Estados Unidos se rinde ante la agricultura almeriense con un reportaje en la CBS

Un reportaje que pone en relieve el impacto de la agricultura almeriense a nivel global en plena hora punta de la reconocida cadena de televisión estadounidense

 

La prestigiosa cadena de televisión estadounidense CBS ha emitido un reportaje en el que elogia el impacto de la agricultura almeriense a nivel global. El reportaje reconoce la importancia y el éxito de la agricultura almeriense a nivel mundial, destacando su contribución al suministro de alimentos frescos y saludables en todo el planeta, así como la escalada tecnológica que ha tenido el agro almeriense en los últimos 50 años.

El reportaje de CBS resalta cómo la agricultura almeriense ha logrado convertirse en un referente en la producción de frutas y hortalizas de alta calidad, gracias a la innovación tecnológica y la eficiencia en la gestión de recursos como el agua. Se destaca además que Almería se ha ganado una reputación global por su compromiso con la sostenibilidad y la agricultura ecológica, gracias también al uso casi inexistente de plaguicidas y pesticidas en la producción de hortalizas, contribuyendo así a la preservación del medio ambiente.

Este reconocimiento internacional por parte de CBS subraya la importancia de la agricultura almeriense como un pilar económico clave en la región, así como su influencia en la oferta global de alimentos frescos.

Puedes ver el reportaje aquí

 

Almería y los “rascacielos” del campo

Los innovadores proyectos de invernaderos de alta tecnología llevados a cabo en el campo almeriense están batiendo récords con dimensiones nunca vistas en este sector

 

En las tierras bañadas por el sol de Almería, un fenómeno agrícola asombroso ha cobrado vida. El ingenio y la tecnología se han unido para crear invernaderos que desafían las alturas, llevando la agricultura a nuevos horizontes de productividad y sostenibilidad. Estos nuevos proyectos han transformado el paisaje y la manera de cultivar.

La necesidad de maximizar la producción agrícola a la vez que mejorar la calidad de los productos, ha llevado a algunos visionarios de Almería a pensar en grande y alto, consiguiendo crear nuevas estructuras fuera de todo orden, que realmente están consiguiendo su objetivo.

Tecnología al Servicio del Campo

Desde sistemas de riego inteligentes hasta controladores climáticos de última generación, estos invernaderos están empoderados por la innovación, permitiendo un manejo preciso y eficiente. Que el tamaño no asuste, porque son más fáciles de manejar incluso que los invernaderos tradicionales.

Sostenibilidad en Crecimiento

Más allá de la productividad, estos invernaderos han abierto el camino hacia un modelo agrícola más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Su diseño y los materiales utilizados reducen el consumo de agua y energía, al tiempo que minimizan el impacto ambiental, promoviendo una agricultura más consciente.

Transformando el Futuro Agrícola

El impacto de estos invernaderos va más allá de las fronteras de Almería. Este enfoque vanguardista está influyendo desde ya en la agricultura global, inspirando a otros países y territorios a pensar en nuevas dimensiones y perspectivas para alimentar al mundo de manera sostenible.

 

Fuente

Los 5 secretos que no sabías para cosechar el tomate perfecto

Descubre los cuidados imprescindibles para garantizar una plantación de tomates fructífera y con vida. Domina el arte de su cultivo y podrás deleitar tu paladar con tomates frescos y sabrosos

 

¡Bienvenido al fascinante mundo del cultivo de tomates! Si sueñas con cosechar tus propios y suculentos tomates en casa, estás en el lugar adecuado. Te presentamos cinco cuidados esenciales para asegurar que tus plantas crezcan vigorosas y te brinden una abundante y deliciosa cosecha. ¡Comencemos a cultivar el futuro de tu huerto!

Preparación del Terreno y abonado

Antes de embarcarnos en esta emocionante travesía, es vital preparar el terreno adecuado para nuestros tomates. Asegúrate de elegir un lugar bien iluminado y con buen drenaje. Incorpora un sustrato rico en nutrientes y complementa con compost para nutrir tus plantas desde sus raíces hasta la punta de sus hojas.

Siembra y Transplante

El inicio del ciclo es crucial. Aprende a sembrar las semillas con cuidado y transplanta las plántulas en su etapa óptima para un crecimiento óptimo.

Riego Apropiado

El agua es el secreto para el éxito en el cultivo de tomates. Aprende a establecer una rutina de riego consistente, manteniendo el suelo húmedo pero no empapado. Recuerda que la planta de tomate es muy susceptible a las grandes cantidades de líquido.

La Magia de la Poda

No temas a la poda. Es una herramienta valiosa para potenciar el crecimiento y la salud de tus tomateras. Te recomendamos siempre eliminar brotes no deseados y redirigir la energía de la planta hacia las ramas que dan más y mejores frutos.

Previniendo Plagas y Enfermedades

Mantén a raya las plagas y enfermedades con estrategias preventivas. Aprende a identificar los signos de posibles invasores y a combatirlos de manera natural y segura. Protege a tus plantas y garantiza una cosecha próspera y libre de preocupaciones.

Sabor y Satisfacción en Cada Bocado

Con estos tips en tu arsenal de conocimientos hortícolas, estarás listo para vivir una experiencia inigualable en el cultivo de tus propios tomates. Imagina el sabor, la frescura y la satisfacción de cosechar tus propios frutos. ¡Es hora de dar vida a tu huerto y disfrutar de la magia que solo los tomates cultivados con amor pueden ofrecer!

 

Fuente

 

Almería: Un impulso económico para toda Andalucía

El récord de exportaciones, con casi 3.000 millones de euros vendidos en el exterior, sitúan a Almería como el auténtico motor económico de Andalucía, siendo la provincia que crea mayor superávit en la Balanza Comercial Andaluza con diferencia

 

Almería se presenta como el mayor impulso para la balanza comercial andaluza, a pesar de la ausencia del AVE en la provincia. Su crecimiento sostenido ha sido respaldado por la diversificación y competitividad en diversos sectores económicos, lo que ha consolidado su posición como líder en la comunidad autónoma.

Según datos del Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Andalucía TRADE Almería ha registrado entre enero y mayo una cifra récord de exportaciones con 2.976 millones de euros vendidos en el exterior (2,5% más), siendo, además, la provincia con mayor superávit en la Balanza Comercial de Andalucía, con 821 millones de saldo a su favor. Todo ello gracias principalmente a la exportación de hortalizas, con la ayuda del yeso y la piedra.

La provincia ha tejido una red de relaciones comerciales a nivel internacional, permitiéndole exportar sus productos y mantener un saldo positivo en la balanza comercial. La apuesta por la innovación y la adopción de tecnologías avanzadas ha sido otro factor clave en su desarrollo económico, permitiendo aumentar su competitividad y eficiencia en el exterior.

Esto no se queda aquí, el sector agroalimentario andaluz también lidera las exportaciones de alimentos y bebidas de España, con el 22,7% del total y una factura de 6.776 millones en enero-mayo 2023, pese a la fuerte sequía, que afecta notablemente a la producción y, algo menos, a la exportación

Detrás de este éxito económico se encuentra una provincia emprendedora y vibrante que ha generado empleo y oportunidades sin cesar en la región. Con un enfoque en la colaboración y el espíritu empresarial, Almería ha logrado brillar con luz propia y liderar el rumbo de la balanza comercial andaluza. Un futuro brillante se vislumbra para esta enérgica locomotora económica.

 

Fuente: https://www.lavozdealmeria.com/noticia/20/economia/260101/almeria-sin-ave-es-la-locomotora-de-la-balanza-comercial-andaluza#:~:text=Almer%C3%ADa%2C%20a%20trav%C3%A9s%20de%20las,millones%20de%20saldo%20a%20su

 

El agro almeriense no descansa, 24/7 trabajando la tierra

Descubre cómo el sector agrícola de Almería se posiciona como referente nacional en éxito y productividad

 

La pujanza y vitalidad del sector agrícola en la región de Almería sobrepasa fronteras de rendimiento y acción, consiguiendo producir las 24 horas del día y los 365 días del año, asegurando que en Europa haya siempre productos de empresas almerienses. Con un enfoque centrado en la provincia, se resalta la constante actividad y productividad que caracteriza a este territorio, poniendo su énfasis en la eficiencia de su regadío. Almería se posiciona como un referente en la agricultura intensiva, con invernaderos que dan vida a una amplia variedad de cultivos.

Producción durante todo el año

La región almeriense se distingue por su clima privilegiado, que permite la producción agrícola durante todo el año. Los agricultores locales aprovechan esta ventaja para mantener una operatividad ininterrumpida, trabajando incansablemente para satisfacer la demanda nacional e internacional de frutas, hortalizas y otros productos agrícolas de alta calidad.

La innovación y la tecnología son pilares fundamentales en el agro almeriense. Los agricultores han adoptado técnicas avanzadas de cultivo y sistemas de riego eficientes para maximizar los rendimientos y minimizar el impacto ambiental. Además, la constante búsqueda de mejoras y la implementación de prácticas sostenibles posicionan a Almería como un modelo a seguir en el ámbito agrícola.

El agro almeriense como motor económico de la región

La labor de los agricultores almerienses es incansable, dedicando su esfuerzo y conocimiento para asegurar una producción constante y de calidad. El agro almeriense es un motor económico vital para la región, generando empleo y contribuyendo al desarrollo local. Su compromiso con la excelencia y su capacidad de adaptación han convertido a Almería en un referente indiscutible en el mundo agrícola.

 

*Fuentes: https://www.diariodealmeria.es/finanzasyagricultura/agro-almeriense-dias-pleno-rendimiento_0_1804921137.html

Almería da con la tecla para luchar contra la sequía

Innovación y tecnología se unen en Almería para desafiar la sequía y asegurar un futuro prometedor a la agricultura

 

Almería, la joya agrícola del sur de España, se encuentra frente a un enemigo implacable: la sequía. Pero en lugar de resignarse, esta tierra fértil y valiente ha decidido plantar cara a la adversidad con gran determinación. En medio de un paisaje árido, emerge un oasis de esperanza y soluciones innovadoras que desafían las limitaciones impuestas por la falta de agua.

El poder del mar almeriense

La desalación, esa maravilla tecnológica capaz de convertir el agua salada en líquido vital, se erige como un faro de esperanza en medio de la sed. Mediante sistemas avanzados y procesos de filtración, Almería ha encontrado la forma de aprovechar el poder del mar para abastecer sus cultivos sedientos y mantener vivo su legado agrícola.

Regeneración para cerrar el ciclo

Pero la innovación no se detiene ahí. La regeneración, una técnica revolucionaria que recupera y reutiliza el agua residual, ha demostrado ser un aliado invaluable en la lucha contra la sequía. Mediante sofisticados sistemas de tratamiento y purificación, Almería ha logrado cerrar el ciclo del agua, garantizando su uso eficiente y sostenible en cada rincón de sus tierras.

Este desafío hídrico ha dado lugar a una verdadera revolución agrícola. Los agricultores almerienses, lejos de rendirse, se han convertido en auténticos ingenieros del agua. Su compromiso con la excelencia y la investigación ha dado frutos sorprendentes, catapultando a esta región a la vanguardia mundial de la agricultura sostenible.

Almería, un laboratorio vivo

El campo almeriense es hoy un laboratorio vivo, donde la ciencia y el ingenio se entrelazan para encontrar soluciones a medida que permitan cultivar en condiciones extremas. Desde sistemas de riego eficientes hasta técnicas de cultivo inteligentes, cada innovación tiene un único objetivo: mantener vivo el pulso agrícola de Almería.

Así, en medio de la sequía, Almería se erige como un faro de esperanza y resiliencia. Con valentía y audacia, esta tierra se niega a aceptar un destino de esterilidad. En su lugar, ha encontrado en la desalación y la regeneración las herramientas para enfrentar la sequía que vive nuestra comunidad autónoma y asegurar un futuro próspero para su gente y su tierra.

Fuente: https://www.ideal.es/almeria/agricultura/desalacion-regeneracion-soluciones-frente-sequia-campo-almeriense-20230619161056-nt.html

 

Ver más noticias de Actualidad

El Tomate: Un superhéroe nutricional que revolucionará tu vida

Descubre la frecuencia ideal para incorporar el tomate en tu dieta y potencia tu bienestar de forma sorprendente

 

¿Sabías que el tomate no solo es un ingrediente delicioso, sino que también es un superalimento cargado de beneficios para tu cuerpo? En este artículo, te revelaremos la frecuencia ideal para incorporar el tomate en tu dieta y aprovechar al máximo sus propiedades. ¡Prepárate para descubrir cómo este fruto rojo puede revolucionar tu bienestar!

Un impulso contra las enfermedades:

El tomate es rico en antioxidantes que combaten los radicales libres, ayudando a prevenir enfermedades como el cáncer de próstata, osteoporosis o el infarto de miocardio, así como a mantener tu piel radiante y joven.

Protege tu corazón:

¿Quieres mantener un corazón saludable? El tomate es tu aliado. Sus nutrientes promueven la salud cardiovascular y reducen el riesgo de enfermedades cardíacas.

Cuida tus huesos:

¡El tomate también es bueno para tus huesos! Contiene licopeno, un compuesto que fortalece tus huesos y contribuye a prevenir la osteoporosis.

Potencia tu sistema inmunológico:

Gracias a su contenido de vitamina C y otros nutrientes esenciales, el tomate fortalece tu sistema inmunológico, manteniéndote protegido frente a enfermedades.

Entonces, ¿cuántas veces a la semana deberías comer tomate? ¡¡Tantas veces como quieras!! El tomate es un alimento saludable que se puede comer todos los días de la semana, por lo que incluirlo en tu dieta semanal e, incluso, en tu dieta diaria, no es ninguna locura. ¡Tu salud te lo agradecerá!

Si quieres tener tomates de calidad cada día en tu casa sin tener que ir al supermercado, puedes encargarlos en nuestra tienda online

 

Fuente: https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/cuantas-veces-a-la-semana-se-puede-comer-tomate/202311/

¿Existe el caviar almeriense?

Descubre cómo las verduras y hortalizas almerienses conquistan los paladares más exquisitos con su frescura, sabor excepcional y compromiso con la sostenibilidad

 

Almería es conocida por su producción ingente de vegetales frescos y nutritivos. Estos productos abastecen tanto al mercado internacional como a las tiendas y supermercados locales, como el Mercado de Abastos de Almería, donde los consumidores acuden en busca de los mejores productos para sus comidas. Silvia y Juan, propietarios de un puesto en el mercado, destacan la demanda de frutas y verduras de temporada, preferiblemente cultivadas en Almería. La calidad de los productos se atribuye a factores como el agua, el sol y la técnica utilizada en los invernaderos.

Sostenibilidad – Calidad – Excelencia

José Manuel Escobar, agricultor especializado en la producción ecológica, resalta la importancia de la sostenibilidad y la biodiversidad en la agricultura. Su empresa, LQA Thinking Organic, utiliza técnicas de economía circular y produce frutas y hortalizas saludables y de alta calidad. La búsqueda de variedades que prioricen la calidad, el sabor y la durabilidad es una constante en la producción agrícola de la región.

El mundo de lo ‘gourmet’ ahora se enfoca a las verduras

La gastronomía almeriense ha experimentado cambios significativos en los últimos años, con un mayor enfoque en el uso de verduras. José Álvarez, chef del restaurante La Costa, destaca platos de berenjenas, tomates y pimientos, resaltando la calidad y sabores excepcionales de las variedades locales. También menciona el uso de verduras en su menú degustación, donde se destacan platos como una bullabesa de verduras y una crema de tomate.

Aunque Almería es reconocida por la calidad de sus productos, el chef Álvarez señala la falta de disponibilidad de ciertos productos locales en los restaurantes de la región. Destaca la importancia de que los consumidores demanden verduras en los restaurantes para promover su uso y disfrute en la gastronomía local.

Si buscas un tomate gourmet que seduzca hasta el paladar más exquisito, lo puedes encontrar en El Rincón del Raf, un lugar donde solo tienen cabida los tomates más exclusivos.

El Manual Definitivo para plantar tomates

¡Prepárate para ser el maestro del cultivo del tomate con los trucos más efectivos!

 

 

¡Bienvenido al fascinante mundo del tomate! Si eres un novato en el cultivo del tomate y estás ansioso por tener tu primera tomatera, aquí tienes el manual definitivo para triunfar desde el primer día como agricultor de tomates. Prepárate para sumergirte en el mundo de la horticultura y desbloquear el potencial oculto de esta maravillosa planta.

Domina el arte del cultivo del tomate

El cultivo del tomate puede parecer desafiante, pero con la información correcta, estarás en el camino hacia una cosecha épica. Aprenderás las mejores técnicas para preparar el suelo, elegir las variedades adecuadas, plantar las semillas o plántulas, y brindarles el cuidado adecuado a lo largo de su crecimiento. ¡Te convertirás en un verdadero maestro horticultor y tus tomates serán la envidia de todos!

Los secretos mejor guardados al descubierto

Estos son los consejos más efectivos para cultivar tus primeros tomates:

Germinación exitosa

Obtén semillas naturales directamente de los tomates o adquiérelas en tiendas especializadas. Si optas por la segunda opción, siembra las semillas directamente en una maceta o jardín.

Semilleros eficientes

Para un correcto crecimiento de las plantas, es recomendable utilizar un semillero. También puedes sembrarlas en una maceta grande desde el principio para evitar el trasplante. Siembras de dos a tres semillas juntas, ya que no todas germinarán.

Luz solar adecuada

Coloca tus plantas de tomate en un lugar donde reciban luz solar directa pero moderada. Esto evitará que la tierra o el sustrato se sequen rápidamente.

Riego adecuado

Utiliza un pulverizador o atomizador para regar las semillas y evitar que se desplacen. Recuerda que es importante mantener el suelo húmedo, pero evita el exceso de agua para evitar dañar las plantas y retrasar su crecimiento.

Protección contra el frío

Las plantas de tomate no toleran el frío, así que protégelas de las bajas temperaturas. Asegúrate de brindarles la luz directa que necesitan para crecer correctamente.

Transplante oportuno

Cuando tus plantas alcancen unos 15 cm de altura, trasládalas a una maceta más grande para que puedan desarrollarse adecuadamente.

Nutrición esencial

Después de aproximadamente 15 días, añade compost o humus de lombriz a tus plantas de tomate. Estos nutrientes adicionales ayudarán a su crecimiento saludable.

¡Es hora de desatar el potencial del tomate!

Prepárate para sumergirte en el emocionante mundo del cultivo del tomate. Domina los secretos, disfruta de las recompensas y descubre una nueva pasión en tu vida. ¡El tomate te espera con todos sus misterios y delicias!

El tomate español sigue reinando en un mercado global lleno de retos y oportunidades

El mercado global del tomate sigue en plena expansión, con una bajada significativa de precios en países como Alemania, Reino Unido o Italia, así como una producción abundante en Marruecos o Sudáfrica

 

El mercado global del tomate está experimentando un crecimiento significativo, y España desempeña un papel más importante que nunca en ese crecimiento. Como ya sabemos, España se ha convertido en uno de los principales productores y exportadores de tomate a nivel mundial. Con un clima favorable y técnicas de cultivo avanzadas, los agricultores españoles logran ofrecer tomates de alta calidad durante todo el año.

España reina en el mercado internacional gracias a su diversidad y su mejora logística

España ha ganado reconocimiento por la diversidad de variedades de tomate que cultiva, desde los tradicionales tomates de campo hasta las variedades de invernadero. Estas diferentes variedades satisfacen las demandas de los consumidores en diferentes mercados internacionales.

Además de su producción, España ha mejorado la logística y la distribución, lo que le permite llegar a los mercados internacionales de manera eficiente. La calidad y frescura de los tomates españoles han conquistado a los consumidores de todo el mundo, lo que ha llevado a un aumento constante de las exportaciones, en un mercado global lleno de retos y oportunidades.

Países Bajos supera la crisis

Por su parte, Países Bajos, a pesar de algunos retrasos en los programas de cultivo debido a las condiciones primaverales moderadas, los tomates están superando la crisis. Los precios se han mantenido por encima de las medias quinquenales y han comenzado a disminuir en abril. Los productores están considerando el cultivo protegido con iluminación LED para mejorar la eficiencia energética, aunque todavía enfrentan desafíos en términos de humedad y calidad.

Alemania, Reino Unido o Italia bajan los precios

En Alemania, la oferta de tomate ha superado la demanda, lo que ha llevado a una caída en los precios. Solo los productos locales han logrado mantener los precios anteriores. En el Reino Unido, los altos costos energéticos y otros factores han causado pérdidas a los productores y también una bajada prolongada de precios. Algunos tomates se están destinando a plantas de biomasa anaeróbica. Los productores demandan ayuda del gobierno y están considerando reducir las plantaciones para mitigar las pérdidas.

En Italia, los precios del tomate han bajado ligeramente pero siguen siendo altos. Se observa una mayor competencia entre las regiones productoras. En Sicilia, se están pasando de los ciclos largos de invierno a los ciclos cortos de verano, y se espera escasez de mano de obra en la próxima temporada.

Marruecos o Sudáfrica, ejemplos de producción abundante

En Marruecos, la campaña de exportación de tomate está llegando a su fin, pero algunos productores continúan cultivando variedades destinadas al mercado británico. Los productores exigen diálogo con el gobierno y garantías para evitar restricciones a la exportación en la próxima temporada.

En Sudáfrica, el clima húmedo ha afectado tanto la producción como el consumo de tomates. A pesar de esto, la demanda ha aumentado recientemente.

 

Fuente: Fresh Plaza

Suscríbete a nuestra Newsletter

Infórmate de las últimas novedades en nuestra producción



    Agrupacañada de Almería S.L

    Carretera Níjar La Cañada km 5,200 04120 Almería

    GLOBALG.A.P.

    GGN: 4063061770240

    000 - SELLO ENTIDAD ADAPTADA
    Contacta con nosotros
    Llámanos

    623 39 03 10

    O si lo prefieres envíanos un correo a administracion@agrupalmeria.com

    Agrupalmería © 2022 Todos los derechos reservados

    Add to cart