Los 5 secretos que no sabías para cosechar el tomate perfecto

Descubre los cuidados imprescindibles para garantizar una plantación de tomates fructífera y con vida. Domina el arte de su cultivo y podrás deleitar tu paladar con tomates frescos y sabrosos

 

¡Bienvenido al fascinante mundo del cultivo de tomates! Si sueñas con cosechar tus propios y suculentos tomates en casa, estás en el lugar adecuado. Te presentamos cinco cuidados esenciales para asegurar que tus plantas crezcan vigorosas y te brinden una abundante y deliciosa cosecha. ¡Comencemos a cultivar el futuro de tu huerto!

Preparación del Terreno y abonado

Antes de embarcarnos en esta emocionante travesía, es vital preparar el terreno adecuado para nuestros tomates. Asegúrate de elegir un lugar bien iluminado y con buen drenaje. Incorpora un sustrato rico en nutrientes y complementa con compost para nutrir tus plantas desde sus raíces hasta la punta de sus hojas.

Siembra y Transplante

El inicio del ciclo es crucial. Aprende a sembrar las semillas con cuidado y transplanta las plántulas en su etapa óptima para un crecimiento óptimo.

Riego Apropiado

El agua es el secreto para el éxito en el cultivo de tomates. Aprende a establecer una rutina de riego consistente, manteniendo el suelo húmedo pero no empapado. Recuerda que la planta de tomate es muy susceptible a las grandes cantidades de líquido.

La Magia de la Poda

No temas a la poda. Es una herramienta valiosa para potenciar el crecimiento y la salud de tus tomateras. Te recomendamos siempre eliminar brotes no deseados y redirigir la energía de la planta hacia las ramas que dan más y mejores frutos.

Previniendo Plagas y Enfermedades

Mantén a raya las plagas y enfermedades con estrategias preventivas. Aprende a identificar los signos de posibles invasores y a combatirlos de manera natural y segura. Protege a tus plantas y garantiza una cosecha próspera y libre de preocupaciones.

Sabor y Satisfacción en Cada Bocado

Con estos tips en tu arsenal de conocimientos hortícolas, estarás listo para vivir una experiencia inigualable en el cultivo de tus propios tomates. Imagina el sabor, la frescura y la satisfacción de cosechar tus propios frutos. ¡Es hora de dar vida a tu huerto y disfrutar de la magia que solo los tomates cultivados con amor pueden ofrecer!

 

Fuente

 

El Manual Definitivo para plantar tomates

¡Prepárate para ser el maestro del cultivo del tomate con los trucos más efectivos!

 

 

¡Bienvenido al fascinante mundo del tomate! Si eres un novato en el cultivo del tomate y estás ansioso por tener tu primera tomatera, aquí tienes el manual definitivo para triunfar desde el primer día como agricultor de tomates. Prepárate para sumergirte en el mundo de la horticultura y desbloquear el potencial oculto de esta maravillosa planta.

Domina el arte del cultivo del tomate

El cultivo del tomate puede parecer desafiante, pero con la información correcta, estarás en el camino hacia una cosecha épica. Aprenderás las mejores técnicas para preparar el suelo, elegir las variedades adecuadas, plantar las semillas o plántulas, y brindarles el cuidado adecuado a lo largo de su crecimiento. ¡Te convertirás en un verdadero maestro horticultor y tus tomates serán la envidia de todos!

Los secretos mejor guardados al descubierto

Estos son los consejos más efectivos para cultivar tus primeros tomates:

Germinación exitosa

Obtén semillas naturales directamente de los tomates o adquiérelas en tiendas especializadas. Si optas por la segunda opción, siembra las semillas directamente en una maceta o jardín.

Semilleros eficientes

Para un correcto crecimiento de las plantas, es recomendable utilizar un semillero. También puedes sembrarlas en una maceta grande desde el principio para evitar el trasplante. Siembras de dos a tres semillas juntas, ya que no todas germinarán.

Luz solar adecuada

Coloca tus plantas de tomate en un lugar donde reciban luz solar directa pero moderada. Esto evitará que la tierra o el sustrato se sequen rápidamente.

Riego adecuado

Utiliza un pulverizador o atomizador para regar las semillas y evitar que se desplacen. Recuerda que es importante mantener el suelo húmedo, pero evita el exceso de agua para evitar dañar las plantas y retrasar su crecimiento.

Protección contra el frío

Las plantas de tomate no toleran el frío, así que protégelas de las bajas temperaturas. Asegúrate de brindarles la luz directa que necesitan para crecer correctamente.

Transplante oportuno

Cuando tus plantas alcancen unos 15 cm de altura, trasládalas a una maceta más grande para que puedan desarrollarse adecuadamente.

Nutrición esencial

Después de aproximadamente 15 días, añade compost o humus de lombriz a tus plantas de tomate. Estos nutrientes adicionales ayudarán a su crecimiento saludable.

¡Es hora de desatar el potencial del tomate!

Prepárate para sumergirte en el emocionante mundo del cultivo del tomate. Domina los secretos, disfruta de las recompensas y descubre una nueva pasión en tu vida. ¡El tomate te espera con todos sus misterios y delicias!

El secreto de Agrupalmería para evitar la tuta y tener un tomate sano en primavera

Con la llegada de la primavera se incrementan las puestas de Tuta en la planta del tomate, siendo uno de los principales enemigos en la producción de este fruto

 

¡El tomate de Agrupalmería  de momento está a salvo! Si continúas leyendo podrás saber la clave para evitar la tuta y tener un tomate sano en primavera y en las mejores condiciones para consumirlo.

Qué es la Tuta y cómo afecta al tomate

La Tuta absoluta o polilla del tomate es posiblemente, junto al Vasates y la Mosca Blanca, la plaga más temida entre los agricultores. ¿Pero qué es la Tuta absoluta? La tuta es una polilla de pequeño tamaño, mide alrededor de 7 mm, que suele permanecer escondida entre las hojas de las plantas durante el día y comienza su actividad desde el atardecer al amanecer, ya que le gusta la oscuridad. Las pequeñas larvas de estas polillas producen bastante daño en la planta una vez que eclosionan los huevos y comienzan a alimentarse de néctar y savia.

La clave para prevenirla

El  principal enemigo natural de la Tuta, el chinche depredador Nesidiocoris Tenuis, ralentiza su ciclo en invierno, con la bajada de las temperaturas. El frío y la general menor incidencia de Tuta de la que alimentarse, disminuyen la capacidad reproductora de Nesidiocoris tenuis, pone menos huevos y las ninfas recién nacidas tardarán en eclosionar hasta dos meses.

Todo esto provoca que, al comienzo de la primavera, el cultivo de tomate no esté suficientemente protegido contra los primeros brotes de Tuta que surgirán con la llegada de las buenas temperaturas, ya que la población de Nesidiocoris será insuficiente para hacer frente a la aparición de la plaga. Para corregir esta situación, es necesario procurar una buena cantidad de puestas de huevos de Nesidiocoris durante el invierno o realizar nuevas sueltas al empezar el buen tiempo, pudiendo hacerlo con adultos directamente.

La clave, por tanto, para prevenir esta plaga, sería una alimentación extra de Nesidiocoris, con el fin de paliar los efectos del frío y garantizar la capacidad reproductiva de este enemigo natural de la Tuta. Teniendo claro el objetivo, expertos como Koppert, recomiendan llevar a cabo un programa de alimentación con Entofood, huevos de la polilla Ephestia kuehniella aplicados sobre las zonas más tiernas y que más luz reciben de las plantas de tomate. Si esto no fuese suficiente, se podrían hacer sueltas de individuos adultos, ya preparados para empezar a trabajar o usar la combinación de ambas estrategias.

Además de usar enemigos naturales como el Nesidiocoris, es fundamental que las estructuras no presenten agujeros para la entrada de adultos de Tuta que puedan seguir poniendo huevos y realizando su ciclo biológico. También, una vez que el Nesidiocoris haya salido de los tallos o restos de poda, es recomendable retirarlos fuera del invernadero si existen galerías de Tuta. Conviene destacar que  el retirar de la planta las hojas afectadas por galerías sin dejar a la planta desnuda si hay demasiadas,  y el introducirlas en bolsas, retirándolas al final de la jornada del invernadero, es una medida muy efectiva también para la bajada de población de Tuta. Si hemos retirado hojas con galerías,  a su vez, es conveniente que periódicamente fertilicemos con enraizante para que la planta no sufra el estrés producido por esas podas.

Si todavía tienes dudas sobre cómo cuidar de la mejor forma tus cultivos de tomate y otras hortalizas, los expertos y el Departamento Técnico de Agrupalmería te pueden ayudar.

`BOOM’ joven del emprendimiento agrario almeriense

¡Un soplo de aire fresco! Las ayudas de la Junta ¡quintuplican! el número de nuevos profesionales del sector agro almeriense con 800 nuevos jóvenes emprendedores que se incorporan al campo almeriense

 

La apuesta por los nuevos profesionales del sector agro almeriense está clara: que sean jóvenes emprendedores con formación y muchas ganas de seguir mejorando aún más si cabe el modelo de agricultura almeriense.

Hasta 800 jóvenes almerienses se han beneficiado de las ayudas que la Junta de Andalucía ha entregado a jóvenes agricultores y ganaderos de las provincias de Almería, Granada y Jaén, que entran a formar parte de los 4.770 nuevos profesionales del campo.

En Agrupalmería también impulsamos a los jóvenes al sector agrario y con nosotros se encuentra un equipo en el que ellos muestran un gran compromiso y rápido aprendizaje. Junto a ellos, los más experimentados del sector, los especialistas. Unidos luchamos por hacer que os lleguen a casa los mejores tomates de Almería.

¡La agricultura almeriense 5 veces “más joven” que el año pasado!

Esta cifra de 800 nuevos profesionales del campo en Almería quintuplica la cifra del año anterior, 146 jóvenes, demostrando así que cada vez es mayor la apuesta de los jóvenes por la agricultura. Además, aumenta también el número de jóvenes que deciden `aventurarse’ en el mundo empresarial por la agricultura de su tierra.

La propia consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha felicitado a nuestra provincia y a los emprendedores, a los que considera más que merecedores de estas ayudas. “No es mérito de la Junta de Andalucía por poner en marcha estas ayudas sino mérito vuestro, que sois los que con esfuerzo y recursos propios ponéis en marcha nuevos negocios”, explicó en sus declaraciones durante el acto de entrega de las ayudas en la Delegación del Gobierno.

La base de la economía andaluza es el agro

En Agrupalmería nos sentimos protagonistas de que el pasado, el presente y, sobre todo, el futuro de la economía andaluza tenga su base principal en la agricultura, y apostamos por el esfuerzo y la dedicación de cada uno de los agricultores, ayudando a distribuir y hacer llegar su producto a cualquier lugar, un producto que ya es reconocido en todo el mundo.

Más formados y con experiencia familiar: Así son los nuevos ‘Agro-millenials’

Casi 4 de cada 10 jóvenes que se dedican al sector agrario actualmente tienen titulación universitaria

Ha nacido una nueva generación de agricultores: los ‘Agro-millenials’. Estos agricultores están más formados académicamente y siguen la tradición familiar, rompiendo los clásicos “mitos” que existen en el entorno de este sector, probando así, que están más formados o que tienen una formación más altamente cualificada que las personas de esta misma generación que se dedican a otras actividades.

El 38% de los agro-millenials tiene formación universitaria

Los datos lo demuestran: Según un estudio realizado por COAG (hiperenlace externo) y por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (Etsiam) de Córdoba (metemos hiperenlace externo a la web de esta universidad), un 38 % de los jóvenes agricultores tiene título universitario y un 65 % tiene al menos el bachillerato o un título de FP superior.

Los ‘Agro-millenials’ superan claramente a su generación. Mientras que la media de jóvenes menores de 35 años que han superado el bachillerato o la FP superior es de un 48,7 %, la media en los jóvenes del sector agro es de un 65%, como decíamos antes, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Tradición y experiencia familiar

Esto va de formación y especialización, pero también de tradición y herencia familiar, ya que los datos también demuestran que la experiencia de sus familias empuja a los jóvenes a introducirse en este sector. Un 75 % de estos jóvenes del sector agro son descendientes (hijos o hijas) de agricultores o de ganaderos y un 83 % viven en el medio rural. De su aprendizaje, un 76 % es conocimiento gracias a la tradición familiar, complementado por la formación académica agraria (34 %) y su propia experiencia (28 %). Un mix inmejorable para conseguir una de las mejores generaciones de agricultores de la historia. En referencia a esto, COAG calcula que se necesitará un mínimo de 200.000 nuevas incorporaciones para que haya un relevo generacional sostenible.

En el campo español ya se está viendo que esta nueva generación de agricultores viene fuerte. En España hay ya en torno a 27.000 titulares de explotaciones agrarias menores de 35 años.

En Agrupalmería apostamos por todos los agricultores y confiamos en el valor generacional que existe en nuestro campo. ¡Por ellos!

La agricultura familiar almeriense, un ejemplo para el sector

El pequeño agricultor y la investigación consiguen hacer realidad el sueño de una agricultura ecológica y de calidad

 

Agricultura de calidad, ecológica y saludable. Almería tiene un tesoro en forma de tierra, sol y personas, un modelo de agricultura familiar almeriense que ya en su día fue elogiado por organismos tan importantes como la Conferencia de las Naciones Unidas y que sigue siendo un ejemplo a seguir para todo el sector.

Lo dice la ONU

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), ya puso en 2017 a la agricultura almeriense en todo lo alto, al ser una de las más eficientes del mundo y un modelo apropiado para alimentar a la creciente población mundial, distinguida por su carácter familiar.

A nadie coge por sorpresa que el sector hortofrutícola almeriense se supere cada año en sus resultados económicos anuales, tanto a nivel de facturación provincial como a nivel nacional; un liderazgo que lo ha alcanzado sin las subvenciones y ayudas que debería percibir. Anualmente, esta agricultura alcanza una producción que ronda los tres millones de toneladas de frutas y hortalizas exportando cerca del 80% de su producción.

La clave: Agricultura familiar

Pero no son los datos económicos únicamente lo que hacen destacar a la agricultura almeriense y que sea tomada como modelo en todo el mundo, es algo que va más allá de lo económico. Es un compromiso con la producción de calidad, eco eficiente, saludable, y respetuosa con el medio ambiente. Un compromiso al que se ha llegado gracias a una agricultura familiar, donde los pequeños agricultores luchan por la protección de la tierra, el libre intercambio de semillas y el comercio justo. Estos valores y sinergias, se transmiten de padres a hijos, en una serie de núcleos familiares donde, en muchas ocasiones, cada miembro familiar aporta su granito de arena en la producción agrícola del invernadero o finca familiar.

Esta agricultura familiar sumada a la investigación ha conseguido desarrollar técnicas agroalimentarias saludables, una gran eficiencia en el uso de los recursos esenciales como el agua o la energía, la aportación de masa verde, que consume dióxido de carbono y que, gracias a ello, tiene efectos positivos sobre el cambio climático.

Agrupalmería apuesta claramente por este modelo de agricultura que va de padres a hijos, donde familias completas aportan su trabajo diario para traer sus mejores productos a la subasta.

Más información sobre nuestros valores

Almería celebró el Día del Tomate a lo grande

El pasado sábado, Almería celebró el Día del Tomate rodeado por las mejores empresas hortofrutícolas y agricultores de la provincia.  El Paseo de Almería fue el espacio dedicado al producto estrella del campo almeriense, con una exposición de las mejores variantes de tomate producidas en la provincia.

Una jornada convertida en un referente anual para el sector que se celebra gracias a la iniciativa de LA VOZ, Cadena SER y Agricultura 2000 que cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Almería, la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía y Cajamar.

Almería vuelve a ser Capital Mundial del Tomate

Tras el paréntesis del pasado año, cuando el Día del Tomate se convirtió en la Semana del Tomate para celebrarse de una manera diferente a causa de la situación sanitaria por la pandemia, el Paseo de Almería (en el tramo comprendido entre la Puerta de Purchena y la calle Navarro Rodrigo) volvió a ser este 19 de marzo un punto de encuentro para vecinos y visitantes con propuestas como degustaciones gastronómicas, desayunos saludables, exposiciones y actividades especialmente diseñadas para los más pequeños, como concursos de dibujo, pintacaras, talleres e incluso un ‘photocall’.

La solidaridad marcó esta nueva jornada del tomate, ya que lo recaudado con la venta de productos y de las degustaciones que se ofrecieron fue destinado para dos ONG: ANDA (Asociación de Niños con Discapacidad de Almería) y Altea (Almería Trastorno del Espectro Autista).

 

Saber más

 

El tomate también es el fuerte de Agrupalmería, que dispone de algunas de las mejores variedades del mercado

La Junta de Andalucía lanza su convocatoria de ayudas a los jóvenes agricultores 2022

La Convocatoria para el año 2022 de las ayudas previstas en la Orden de 26 de junio de 2018, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a la creación de empresas para los jóvenes agricultores, ya está en marcha.

Estas ayudas entran a formar parte del marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 (Submedida 6.1) y el plazo de solicitud será entre el 20 de enero de 2022 a las 00:00 horas y el 21 de marzo de 2022 a las 23:59 horas.

¿Cómo se realiza el trámite para solicitar estas ayudas?

Vía internet

La principal documentación a aportar por los solicitantes sería:

  1. Documentación acreditativa de la identidad de la persona solicitante.
  2. Documentación acreditativa de la modalidad de instalación realizada.
  3. Documentación sobre datos fiscales.
  4. Documentación acreditativa de la capacitación profesional.
  5. Documentación acreditativa al asesoramiento.
  6. Certificado de la entidad financiera acreditativo de la cuenta en la que se desea percibir los pagos asociados a la solicitud de ayuda.
  7. Documentación acreditativa de acciones innovadoras.
  8. Autorización para la firma y presentación electrónica en el Registro Telemático Único de la Administración de la Junta de Andalucía, en su caso.
  9. Documentación acreditativa de contar con las autorizaciones, licencias y permisos exigibles en función de las actuaciones incluidas en el Plan Empresarial o de tenerlas solicitadas.
  10. Para acreditar el inicio del proceso de primera instalación, la documentación acreditativa de las actuaciones correspondientes al inicio del proceso de primera instalación que se señalaron en el formulario Anexo I de solicitud de ayudas.
  11. Otra documentación como la relativa a los siguientes requisitos o criterios: explotaciones apícolas trashumantes, indicadores técnico económicos, ser parado de larga duración y jubilación de la persona que va a ser relevada en la explotación por la persona joven por la que se va a solicitar la ayuda.

 

Para saber más sobre estas ayudas a los jóvenes agricultores: https://www.juntadeandalucia.es/servicios/procedimientos/detalle/24806.html

Suscríbete a nuestra Newsletter

Infórmate de las últimas novedades en nuestra producción



    Agrupacañada de Almería S.L

    Carretera Níjar La Cañada km 5,200 04120 Almería

    GLOBALG.A.P.

    GGN: 4063061770240

    000 - SELLO ENTIDAD ADAPTADA
    Contacta con nosotros
    Llámanos

    623 39 03 10

    O si lo prefieres envíanos un correo a administracion@agrupalmeria.com

    Agrupalmería © 2022 Todos los derechos reservados

    Add to cart