La UAL lidera el camino hacia la agricultura climáticamente inteligente

Un enfoque pionero en agricultura sostenible y tecnología de vanguardia para aportar soluciones climáticamente inteligentes y conseguir una Europa neutra en carbono, es uno de los principales objetivos del proyecto Climate Farm Demo, de la UAL

 

Un grupo de expertos de la UAL y Coexphal, se reunió el 8 de septiembre en Almería para inaugurar el ‘Living Lab’ Agroecológico, parte de un proyecto europeo para abordar los desafíos climáticos en la agricultura. Este ‘Living Lab’ se centra en la sobreexplotación y escasez de recursos hídricos locales y la falta de soluciones. El grupo está desarrollando un plan de acción y discutiendo iniciativas climáticamente inteligentes de investigación y financiamiento para ampliar tecnologías innovadoras y aplicarlas en toda la cadena de valor.

Cómo es el proyecto ‘Climate Farm Demo’

Este proyecto forma parte de Climate Farm Demo, financiado con 21 millones de euros por la Unión Europea, que tiene como objetivo acelerar la adopción de prácticas de Agricultura Climáticamente Inteligente (CSF) para adaptar la agricultura al cambio climático y lograr una agricultura neutra en carbono. La CSF ayuda a los agricultores a enfrentar el cambio climático, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la seguridad alimentaria.

La unión entre agricultores y expertos en clima

Climate Farm Demo promueve las prácticas de CSF en 28 países europeos al conectar a 1.500 agricultores y asesores agrícolas climáticos para implementar planes de adaptación y mitigación. Además, se realizan campañas de demostración anuales para compartir conocimientos e ideas. Se establecerán diez laboratorios vivientes en toda Europa, incluyendo uno en Almería, para demostrar e impulsar prácticas innovadoras en agricultura climáticamente inteligente.

 

 

Fuente: https://novaciencia.es/la-ual-punto-de-encuentro-para-analizar-los-invernaderos-climaticamente-inteligentes/

El agro almeriense: una fuente inagotable de empleo

Almería combate el desempleo con cifras de hasta 10 mil parados menos que hace un año

 

Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el desempleo en la provincia de Almería disminuyó en agosto en 217 personas, en contraste con el aumento a nivel nacional de 24,826 personas (0.93%) y en el ámbito regional de 2,882 personas (0.42%), aunque este aumento regional fue significativamente más bajo que el de agosto del año anterior.

Más de 10 mil parados menos que en agosto del año pasado

Agosto finalizó con 52,797 personas desempleadas en Almería, lo que representa una disminución de 10,813 parados en comparación con el año anterior, con una tasa interanual del 17%. El sector agrícola fue el principal impulsor de la reducción del desempleo en agosto, con una disminución del 3.82%, seguido por el colectivo sin empleo anterior con un descenso del 1.49%. En contraste, la construcción experimentó un aumento del 1.57% y el sector de servicios del 0.05%.

Del total de desempleados en agosto en la provincia, 21,595 fueron hombres (40.90%) y 31,202 fueron mujeres (59.10%), destacando la persistencia de la brecha de género. El desempleo juvenil se mantuvo en el 8%.

En agosto se llevaron a cabo 19,089 contratos en la provincia, de los cuales 9,383 fueron indefinidos, marcando la primera vez que la contratación indefinida cae por debajo del 50%. Además, la afiliación a la Seguridad Social disminuyó en 1,164 personas en Almería en comparación con el mes anterior, con un total de 300,951 afiliados en agosto.

La Secretaria General de UGT Almería, Carmen Vidal, valoró positivamente la disminución del desempleo y destacó el impacto positivo de la Reforma Laboral en la calidad de los contratos. Sin embargo, resaltó la necesidad de aumentar los salarios para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores y abogó por la industrialización de la provincia para reducir su dependencia de sectores estacionales y de servicios.

 

Fuente: https://www.teleprensa.com/articulo/almeria-economia/sector-agri%CC%81cola-tira-empleo-almeria-reduciendo-paro-agosto/202309041748521558591.html

Más noticias de actualidad agrícola

 

Almería: Un impulso económico para toda Andalucía

El récord de exportaciones, con casi 3.000 millones de euros vendidos en el exterior, sitúan a Almería como el auténtico motor económico de Andalucía, siendo la provincia que crea mayor superávit en la Balanza Comercial Andaluza con diferencia

 

Almería se presenta como el mayor impulso para la balanza comercial andaluza, a pesar de la ausencia del AVE en la provincia. Su crecimiento sostenido ha sido respaldado por la diversificación y competitividad en diversos sectores económicos, lo que ha consolidado su posición como líder en la comunidad autónoma.

Según datos del Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Andalucía TRADE Almería ha registrado entre enero y mayo una cifra récord de exportaciones con 2.976 millones de euros vendidos en el exterior (2,5% más), siendo, además, la provincia con mayor superávit en la Balanza Comercial de Andalucía, con 821 millones de saldo a su favor. Todo ello gracias principalmente a la exportación de hortalizas, con la ayuda del yeso y la piedra.

La provincia ha tejido una red de relaciones comerciales a nivel internacional, permitiéndole exportar sus productos y mantener un saldo positivo en la balanza comercial. La apuesta por la innovación y la adopción de tecnologías avanzadas ha sido otro factor clave en su desarrollo económico, permitiendo aumentar su competitividad y eficiencia en el exterior.

Esto no se queda aquí, el sector agroalimentario andaluz también lidera las exportaciones de alimentos y bebidas de España, con el 22,7% del total y una factura de 6.776 millones en enero-mayo 2023, pese a la fuerte sequía, que afecta notablemente a la producción y, algo menos, a la exportación

Detrás de este éxito económico se encuentra una provincia emprendedora y vibrante que ha generado empleo y oportunidades sin cesar en la región. Con un enfoque en la colaboración y el espíritu empresarial, Almería ha logrado brillar con luz propia y liderar el rumbo de la balanza comercial andaluza. Un futuro brillante se vislumbra para esta enérgica locomotora económica.

 

Fuente: https://www.lavozdealmeria.com/noticia/20/economia/260101/almeria-sin-ave-es-la-locomotora-de-la-balanza-comercial-andaluza#:~:text=Almer%C3%ADa%2C%20a%20trav%C3%A9s%20de%20las,millones%20de%20saldo%20a%20su

 

El agro almeriense no descansa, 24/7 trabajando la tierra

Descubre cómo el sector agrícola de Almería se posiciona como referente nacional en éxito y productividad

 

La pujanza y vitalidad del sector agrícola en la región de Almería sobrepasa fronteras de rendimiento y acción, consiguiendo producir las 24 horas del día y los 365 días del año, asegurando que en Europa haya siempre productos de empresas almerienses. Con un enfoque centrado en la provincia, se resalta la constante actividad y productividad que caracteriza a este territorio, poniendo su énfasis en la eficiencia de su regadío. Almería se posiciona como un referente en la agricultura intensiva, con invernaderos que dan vida a una amplia variedad de cultivos.

Producción durante todo el año

La región almeriense se distingue por su clima privilegiado, que permite la producción agrícola durante todo el año. Los agricultores locales aprovechan esta ventaja para mantener una operatividad ininterrumpida, trabajando incansablemente para satisfacer la demanda nacional e internacional de frutas, hortalizas y otros productos agrícolas de alta calidad.

La innovación y la tecnología son pilares fundamentales en el agro almeriense. Los agricultores han adoptado técnicas avanzadas de cultivo y sistemas de riego eficientes para maximizar los rendimientos y minimizar el impacto ambiental. Además, la constante búsqueda de mejoras y la implementación de prácticas sostenibles posicionan a Almería como un modelo a seguir en el ámbito agrícola.

El agro almeriense como motor económico de la región

La labor de los agricultores almerienses es incansable, dedicando su esfuerzo y conocimiento para asegurar una producción constante y de calidad. El agro almeriense es un motor económico vital para la región, generando empleo y contribuyendo al desarrollo local. Su compromiso con la excelencia y su capacidad de adaptación han convertido a Almería en un referente indiscutible en el mundo agrícola.

 

*Fuentes: https://www.diariodealmeria.es/finanzasyagricultura/agro-almeriense-dias-pleno-rendimiento_0_1804921137.html

Almería da con la tecla para luchar contra la sequía

Innovación y tecnología se unen en Almería para desafiar la sequía y asegurar un futuro prometedor a la agricultura

 

Almería, la joya agrícola del sur de España, se encuentra frente a un enemigo implacable: la sequía. Pero en lugar de resignarse, esta tierra fértil y valiente ha decidido plantar cara a la adversidad con gran determinación. En medio de un paisaje árido, emerge un oasis de esperanza y soluciones innovadoras que desafían las limitaciones impuestas por la falta de agua.

El poder del mar almeriense

La desalación, esa maravilla tecnológica capaz de convertir el agua salada en líquido vital, se erige como un faro de esperanza en medio de la sed. Mediante sistemas avanzados y procesos de filtración, Almería ha encontrado la forma de aprovechar el poder del mar para abastecer sus cultivos sedientos y mantener vivo su legado agrícola.

Regeneración para cerrar el ciclo

Pero la innovación no se detiene ahí. La regeneración, una técnica revolucionaria que recupera y reutiliza el agua residual, ha demostrado ser un aliado invaluable en la lucha contra la sequía. Mediante sofisticados sistemas de tratamiento y purificación, Almería ha logrado cerrar el ciclo del agua, garantizando su uso eficiente y sostenible en cada rincón de sus tierras.

Este desafío hídrico ha dado lugar a una verdadera revolución agrícola. Los agricultores almerienses, lejos de rendirse, se han convertido en auténticos ingenieros del agua. Su compromiso con la excelencia y la investigación ha dado frutos sorprendentes, catapultando a esta región a la vanguardia mundial de la agricultura sostenible.

Almería, un laboratorio vivo

El campo almeriense es hoy un laboratorio vivo, donde la ciencia y el ingenio se entrelazan para encontrar soluciones a medida que permitan cultivar en condiciones extremas. Desde sistemas de riego eficientes hasta técnicas de cultivo inteligentes, cada innovación tiene un único objetivo: mantener vivo el pulso agrícola de Almería.

Así, en medio de la sequía, Almería se erige como un faro de esperanza y resiliencia. Con valentía y audacia, esta tierra se niega a aceptar un destino de esterilidad. En su lugar, ha encontrado en la desalación y la regeneración las herramientas para enfrentar la sequía que vive nuestra comunidad autónoma y asegurar un futuro próspero para su gente y su tierra.

Fuente: https://www.ideal.es/almeria/agricultura/desalacion-regeneracion-soluciones-frente-sequia-campo-almeriense-20230619161056-nt.html

 

Ver más noticias de Actualidad

El tomate español sigue reinando en un mercado global lleno de retos y oportunidades

El mercado global del tomate sigue en plena expansión, con una bajada significativa de precios en países como Alemania, Reino Unido o Italia, así como una producción abundante en Marruecos o Sudáfrica

 

El mercado global del tomate está experimentando un crecimiento significativo, y España desempeña un papel más importante que nunca en ese crecimiento. Como ya sabemos, España se ha convertido en uno de los principales productores y exportadores de tomate a nivel mundial. Con un clima favorable y técnicas de cultivo avanzadas, los agricultores españoles logran ofrecer tomates de alta calidad durante todo el año.

España reina en el mercado internacional gracias a su diversidad y su mejora logística

España ha ganado reconocimiento por la diversidad de variedades de tomate que cultiva, desde los tradicionales tomates de campo hasta las variedades de invernadero. Estas diferentes variedades satisfacen las demandas de los consumidores en diferentes mercados internacionales.

Además de su producción, España ha mejorado la logística y la distribución, lo que le permite llegar a los mercados internacionales de manera eficiente. La calidad y frescura de los tomates españoles han conquistado a los consumidores de todo el mundo, lo que ha llevado a un aumento constante de las exportaciones, en un mercado global lleno de retos y oportunidades.

Países Bajos supera la crisis

Por su parte, Países Bajos, a pesar de algunos retrasos en los programas de cultivo debido a las condiciones primaverales moderadas, los tomates están superando la crisis. Los precios se han mantenido por encima de las medias quinquenales y han comenzado a disminuir en abril. Los productores están considerando el cultivo protegido con iluminación LED para mejorar la eficiencia energética, aunque todavía enfrentan desafíos en términos de humedad y calidad.

Alemania, Reino Unido o Italia bajan los precios

En Alemania, la oferta de tomate ha superado la demanda, lo que ha llevado a una caída en los precios. Solo los productos locales han logrado mantener los precios anteriores. En el Reino Unido, los altos costos energéticos y otros factores han causado pérdidas a los productores y también una bajada prolongada de precios. Algunos tomates se están destinando a plantas de biomasa anaeróbica. Los productores demandan ayuda del gobierno y están considerando reducir las plantaciones para mitigar las pérdidas.

En Italia, los precios del tomate han bajado ligeramente pero siguen siendo altos. Se observa una mayor competencia entre las regiones productoras. En Sicilia, se están pasando de los ciclos largos de invierno a los ciclos cortos de verano, y se espera escasez de mano de obra en la próxima temporada.

Marruecos o Sudáfrica, ejemplos de producción abundante

En Marruecos, la campaña de exportación de tomate está llegando a su fin, pero algunos productores continúan cultivando variedades destinadas al mercado británico. Los productores exigen diálogo con el gobierno y garantías para evitar restricciones a la exportación en la próxima temporada.

En Sudáfrica, el clima húmedo ha afectado tanto la producción como el consumo de tomates. A pesar de esto, la demanda ha aumentado recientemente.

 

Fuente: Fresh Plaza

La agricultura de Almería lidera la revolución climática

A través de la innovación y la tecnología, la agricultura en Almería se ha convertido en un ejemplo mundial de resiliencia ante el cambio climático. Ahora, en medio de una crisis climática global, la agricultura en Almería está liderando una revolución que puede tener un impacto significativo en todo el mundo

 

Desde la reducción del uso de agua y pesticidas hasta la transición hacia cultivos más resistentes, la agricultura en Almería ha logrado adaptarse a las condiciones climáticas extremas de la zona. Ahora, gracias a la investigación y el desarrollo, se están llevando a cabo nuevas innovaciones que podrían cambiar la forma en que el mundo piensa sobre la agricultura y el cambio climático.

Almería es el mejor lugar para generar energías renovables que podrían usarse para el riego

Una de las principales áreas de investigación se centra en la utilización de energías renovables para el riego y la producción de alimentos. La región cuenta con una gran cantidad de horas de sol, lo que la convierte en una ubicación ideal para la generación de energía solar. Los expertos están trabajando en la creación de soluciones innovadoras que permitan a los agricultores en Almería reducir aún más su huella de carbono y hacer que la agricultura sea aún más sostenible.

Otro aspecto importante de la agricultura en Almería es la educación y la capacitación de los agricultores en las últimas tecnologías y técnicas agrícolas. La creación de centros de innovación y formación agrícola está ayudando a los agricultores a mantenerse al día con los últimos avances, lo que les permite seguir siendo competitivos y sostenibles.

Almería, el ejemplo mundial

En conclusión, la agricultura en Almería es un líder mundial en la lucha contra el cambio climático. Gracias a la innovación, la tecnología y la formación, se está llevando a cabo una revolución que podría cambiar la forma en que el mundo piensa sobre la agricultura y la sostenibilidad. Si bien queda mucho por hacer, la agricultura en Almería es un ejemplo de lo que es posible cuando se combinan la visión, la determinación y la innovación.

Almería: Un ejemplo de agricultura sostenible y eficiente en el uso del agua

La innovadora gestión del agua en la agricultura almeriense, que consume la mitad de agua que el resto de agricultura en España, es ya considerada una inspiración para la eficiencia hídrica en todo el mundo

 

Almería aprovecha el Día Mundial del Agua para posicionarse como un ejemplo de eficiencia en la gestión del agua en la agricultura. Con solo un 1,69% de consumo (en m3) per cápita, la provincia se destaca por debajo de grandes zonas agrícolas como Valencia (5,39%) o Murcia (3,79%).

Almería tiene uno de los menores consumos per cápita de agua en España, con un 1,69%

La huella hídrica de Almería es de solo 44’14 metros cúbicos per cápita, mientras que la media española es de 844,69 metros cúbicos. En la agricultura, Almería consume la mitad de agua que la media del resto de España, con una huella hídrica hasta 20 veces menor (453 metros cúbicos per cápita frente a 937,34 a nivel nacional).

Para promover la eficiencia de riego, se han realizado múltiples proyectos y estudios financiados con fondos comunitarios en la zona de cultivos de invernadero, con el objetivo de transferir al sector hortícola información sobre las mejores prácticas y tecnologías asociadas al uso responsable del agua y adecuarlas a las exigencias ambientales. La gestión responsable del agua en Almería es un ejemplo para todo el mundo en el camino hacia la sostenibilidad.

Agrupalmería hace gala del modelo de agricultura sostenible de Almería, dando salida a toda la fruta y hortaliza que se cultiva en el campo almeriense mediante su subasta. No hay otra cosa que nos produzca mayor satisfacción que ver nuestras naves llenas de kilos y kilos del tomate más sostenible de España.

Invernaderos de Almería ¿Qué cultivos dominarán esta primavera?

Los cambios y avances en la producción de hortalizas en los invernaderos de Almería. Los tomates de ciclo largo y las berenjenas continúan con la recolección

 

Los invernaderos de Almería son una fuente importante de producción agrícola en España durante todo el año, aunque depende de la estación o la época del año en la que nos encontramos estos cultivos cambian. En esta temporada primaveral, los cultivos de pimiento en la región del Poniente Almeriense se han centrado principalmente en la limpieza de matas y la recolección, mientras que los cultivos de melón y sandía han estado en pleno auge.

El tomate de ciclo largo continúa en recolección

La temporada de tomates de primavera ha visto la poda y el entutorado de las plantas, mientras que los tomates de ciclo largo continúan con la recolección. En los invernaderos de berenjenas, la producción de ciclo largo ha estado en plena recolección, y se han llevado a cabo plantaciones nuevas.

En cuanto a los pepinos, se ha producido el arranque de las plantaciones medias, mientras que las plantaciones de primavera se han entutorado y podado. En el caso de los calabacines, las plantaciones de primavera se están formando y creciendo, mientras que los cultivos de media estación continúan en plena producción.

Crece la producción de melones y sandías

La producción de melones y sandías también está en pleno crecimiento, con la mayoría de la superficie sembrada con plántulas en espera de su retirada para la plantación. En la zona de Níjar, los tomates de ciclo largo han alargado el periodo de cultivo debido a los buenos precios al agricultor, y se han plantado los últimos invernaderos con ciclo corto de primavera.

En cuanto a las berenjenas Palermo, una de las variedades más cultivadas del tipo italiano, su calidad ha sido excelente y sin incidencias. Los invernaderos de berenjenas han estado en plena producción, y la producción de calabacines ha aumentado debido al aumento de la temperatura, con buena calidad de frutos.

En resumen, la producción agrícola en los invernaderos de Almería sigue siendo un sector importante en la economía de la región. Los cultivos de pimiento, tomate, berenjena, pepino, calabacín, melón y sandía están en pleno auge, con una producción en constante crecimiento y una calidad excepcional.

Para más información, puedes consultar el calendario de producción de cada hortaliza en nuestra web

 

Para más información consulta este enlace

El gigante del tomate: cómo el sector agrícola de Almería lidera la exportación de hortalizas

Almería se consolida como referente global en la producción de tomate gracias a sus 8.600 hectáreas dedicadas en exclusiva al cultivo de este fruto que se traducen en 673 millones de euros en exportaciones sólo de tomate

 

Un crecimiento descontrolado, es lo que está “sufriendo” la producción y exportación de tomate en Almería. En la actual campaña 2022-23, el sector agrícola de Almería ha experimentado un incremento del 5,7% en superficie con respecto a la campaña anterior.

El sector agrícola de Almería sigue creciendo y mejorando en la producción de tomates

El año pasado, se exportaron desde Almería un total de 2.588.595 toneladas de frutas y hortalizas, lo que supone una reducción cercana al 4% con respecto a la campaña anterior. Sin embargo, el valor económico alcanzado fue de 3.266 millones de euros, un incremento de casi un 22%.

En el caso concreto del tomate, se exportaron 395.392 toneladas, con un valor de 673 millones de euros, lo que supone un incremento de un 29% con respecto a la campaña anterior.

El tomate pera es el líder

Según los datos de la Consejería de Agricultura, el tipo predominante de cultivo en la provincia es el tomate pera, con casi un 23% de la superficie, seguido de las diferentes tipologías de cherry con un 22,5% y rama con una superficie de un 22,3%.

En definitiva, la industria agrícola de Almería sigue liderando la producción y exportación de tomates y otros productos frescos, y su valor económico sigue en aumento. No hay más que ver que cada semana volvemos a superarnos y conseguir nuevos récord en kilos de tomate en la subasta de Agrupalmería, no es más que otra muestra del crecimiento de nuestro producto estrella.

 

 

Suscríbete a nuestra Newsletter

Infórmate de las últimas novedades en nuestra producción



    Agrupacañada de Almería S.L

    Carretera Níjar La Cañada km 5,200 04120 Almería

    GLOBALG.A.P.

    GGN: 4063061770240

    000 - SELLO ENTIDAD ADAPTADA
    Contacta con nosotros
    Llámanos

    623 39 03 10

    O si lo prefieres envíanos un correo a administracion@agrupalmeria.com

    Agrupalmería © 2022 Todos los derechos reservados

    Add to cart