`BOOM’ joven del emprendimiento agrario almeriense

¡Un soplo de aire fresco! Las ayudas de la Junta ¡quintuplican! el número de nuevos profesionales del sector agro almeriense con 800 nuevos jóvenes emprendedores que se incorporan al campo almeriense

 

La apuesta por los nuevos profesionales del sector agro almeriense está clara: que sean jóvenes emprendedores con formación y muchas ganas de seguir mejorando aún más si cabe el modelo de agricultura almeriense.

Hasta 800 jóvenes almerienses se han beneficiado de las ayudas que la Junta de Andalucía ha entregado a jóvenes agricultores y ganaderos de las provincias de Almería, Granada y Jaén, que entran a formar parte de los 4.770 nuevos profesionales del campo.

En Agrupalmería también impulsamos a los jóvenes al sector agrario y con nosotros se encuentra un equipo en el que ellos muestran un gran compromiso y rápido aprendizaje. Junto a ellos, los más experimentados del sector, los especialistas. Unidos luchamos por hacer que os lleguen a casa los mejores tomates de Almería.

¡La agricultura almeriense 5 veces “más joven” que el año pasado!

Esta cifra de 800 nuevos profesionales del campo en Almería quintuplica la cifra del año anterior, 146 jóvenes, demostrando así que cada vez es mayor la apuesta de los jóvenes por la agricultura. Además, aumenta también el número de jóvenes que deciden `aventurarse’ en el mundo empresarial por la agricultura de su tierra.

La propia consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha felicitado a nuestra provincia y a los emprendedores, a los que considera más que merecedores de estas ayudas. “No es mérito de la Junta de Andalucía por poner en marcha estas ayudas sino mérito vuestro, que sois los que con esfuerzo y recursos propios ponéis en marcha nuevos negocios”, explicó en sus declaraciones durante el acto de entrega de las ayudas en la Delegación del Gobierno.

La base de la economía andaluza es el agro

En Agrupalmería nos sentimos protagonistas de que el pasado, el presente y, sobre todo, el futuro de la economía andaluza tenga su base principal en la agricultura, y apostamos por el esfuerzo y la dedicación de cada uno de los agricultores, ayudando a distribuir y hacer llegar su producto a cualquier lugar, un producto que ya es reconocido en todo el mundo.

Oficial: Nuestra agricultura es la más sostenible y limpia de Europa

Un informe de las Naciones Unidas realizado recientemente demuestra que la agricultura almeriense es la más sostenible y limpia de Europa.

 

Existen multitud de tópicos que rodean el mundo del cultivo en invernaderos y a la agricultura almeriense, desde que estos cultivos necesitan más agua que el clásico cultivo de exterior hasta que se necesitan más químicos y pesticidas para conseguir controlar las plagas. Son sólo MITOS y aquí los desmontamos.

El mito de los pesticidas

El tópico que más nos llama la atención es el que se refiere al abuso de pesticidas en la agricultura almeriense, pues esto es totalmente contrario a la realidad. Los invernaderos almerienses son UN EJEMPLO en lo que al control de plagas se refiere y, a día de hoy, es un modelo a seguir en todo el mundo de agricultura sostenible.

Así lo demuestra el reciente informe que ha publicado la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el que se sitúa a España y, en concreto a Almería, en uno de los puestos más destacados en cuanto al uso de plaguicidas. Según este informe de la FAO, países productores con modelos parecidos al español usan muchos más plaguicidas, como por ejemplo Holanda, con un 316 por ciento más, o Israel, con un un 458 por ciento más.

El ‘secreto’ de la agricultura más sostenible y limpia de Europa

Si por algo se caracteriza la agricultura almeriense es por el control biológico y respetuoso con el medio ambiente para acabar con las plagas, a través de la suelta de insectos y ácaros depredadores bajo las cubiertas que acaban con ellas, lo que minimiza la utilización de plaguicidas.

Otros mitos y tópicos

 

Otro de los tópicos que se comentan mucho es que los invernaderos sólo se usan para el crecimiento artificial de verduras. No es más que otro mito. Las producciones de los invernaderos en Andalucía occidental tienen una gran cantidad de horas de sol al año y su temperatura se modula con ventilación natural gracias al viento, lo que garantiza el crecimiento natural de los cultivos.

Por último, también desmontamos otro tópico que argumenta que el cultivo en invernaderos necesita mucha más agua. Si existe un lugar donde precisamente el agua escasea, no es otro que Almería, pero las técnicas introducidas en la zona han propiciado que su consumo sea un 50 % menor que la media del resto de la agricultura española.

En Almería tenemos una agricultura “de otro planeta”. ¿Por qué crees que en Agrupalmería apoyamos a nuestro agricultores? Son los que realmente hacen que el producto, llegue finalmente a casa con la mejor calidad posible. Y podemos decir orgullosos que somos la agricultura más limpia y sostenible de Europa.

Desde Agrupalmería, ¡gracias agricultores!

La agricultura almeriense baja el paro de todo el país

1.332 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑠𝑒 𝑖𝑛𝑐𝑜𝑟𝑝𝑜𝑟𝑎𝑛 𝑎𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑎𝑔𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑜𝑐𝑡𝑢𝑏𝑟𝑒, 𝑎𝑦𝑢𝑑𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑛𝑜𝑟𝑚𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑟𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 ℎ𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝐴𝑙𝑚𝑒𝑟𝑖́𝑎, 𝑙𝑙𝑒𝑔𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑎 𝑎𝑙𝑐𝑎𝑛𝑧𝑎𝑟 𝑒𝑙 8,79%, 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟 𝑑𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑎 𝐸𝑠𝑝𝑎𝑛̃𝑎

 

Trabajo, trabajo y más trabajo…. Que Almería es una tierra próspera en todos los sentidos y una de las provincias con mayor índice de crecimiento (sino la que más) de toda España, no es algo que vamos a descubrir ahora. No hay mayor indicio de prosperidad que tener una población activa y múltiples opciones laborales.

 

El fin de la campaña turística no supone nada

 

El inicio de la campaña agrícola con las contrataciones en campo y en los centros de manipulado han activado el mercado de tal manera que apenas se ha notado el fin de la campaña turística en Andalucía. Estos datos vienen a demostrar que el mito de que Andalucía solo vive del turismo no es más que eso, un falso mito.

 

Unos datos históricos

 

Un descenso del paro histórico del 8,79%, el mejor dato de España, seguido de Huelva y Sevilla, que se traduce en 5.519 parados menos respecto al mes anterior, hacen que Almería lidere las estadísticas de creación de empleo en toda España. Eso a nivel nacional, pero a nivel de Andalucía también es más que relevante el descenso del paro gracias a puestos de trabajo aportados por el sector agrario, siendo unas 1.332 las personas que han pasado a formar parte de este sector en el último mes, sumándose a los 4.000 trabajadores que se han adherido al sector servicios.

 

Trabajo de calidad

 

Almería no solo crea empleo, además genera trabajo de calidad, con buenas condiciones como muestran también las últimas estadísticas. Los contratos indefinidos suscritos este mes siguen superando a los temporales. Mientras que la tasa de contratación indefinida durante el año 2022 en Andalucía está en un 33,56% y a nivel nacional llega al 37,89%, Almería ha superado estos registros con un 49,13% de contratos indefinidos, de los 272.005 contratos realizados en este año.

 

En Agrupalmería también nos sumamos a esta ola de crecimiento a niveles de contratación y empleabilidad, generando nuevos puestos de trabajo en nuestra subasta hortofrutícola. Si estás interesado en trabajar con nosotros, ponte en contacto mediante nuestro formulario

 

Ver últimas noticias sobre la bajada del paro en Almería

Más formados y con experiencia familiar: Así son los nuevos ‘Agro-millenials’

Casi 4 de cada 10 jóvenes que se dedican al sector agrario actualmente tienen titulación universitaria

Ha nacido una nueva generación de agricultores: los ‘Agro-millenials’. Estos agricultores están más formados académicamente y siguen la tradición familiar, rompiendo los clásicos “mitos” que existen en el entorno de este sector, probando así, que están más formados o que tienen una formación más altamente cualificada que las personas de esta misma generación que se dedican a otras actividades.

El 38% de los agro-millenials tiene formación universitaria

Los datos lo demuestran: Según un estudio realizado por COAG (hiperenlace externo) y por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (Etsiam) de Córdoba (metemos hiperenlace externo a la web de esta universidad), un 38 % de los jóvenes agricultores tiene título universitario y un 65 % tiene al menos el bachillerato o un título de FP superior.

Los ‘Agro-millenials’ superan claramente a su generación. Mientras que la media de jóvenes menores de 35 años que han superado el bachillerato o la FP superior es de un 48,7 %, la media en los jóvenes del sector agro es de un 65%, como decíamos antes, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Tradición y experiencia familiar

Esto va de formación y especialización, pero también de tradición y herencia familiar, ya que los datos también demuestran que la experiencia de sus familias empuja a los jóvenes a introducirse en este sector. Un 75 % de estos jóvenes del sector agro son descendientes (hijos o hijas) de agricultores o de ganaderos y un 83 % viven en el medio rural. De su aprendizaje, un 76 % es conocimiento gracias a la tradición familiar, complementado por la formación académica agraria (34 %) y su propia experiencia (28 %). Un mix inmejorable para conseguir una de las mejores generaciones de agricultores de la historia. En referencia a esto, COAG calcula que se necesitará un mínimo de 200.000 nuevas incorporaciones para que haya un relevo generacional sostenible.

En el campo español ya se está viendo que esta nueva generación de agricultores viene fuerte. En España hay ya en torno a 27.000 titulares de explotaciones agrarias menores de 35 años.

En Agrupalmería apostamos por todos los agricultores y confiamos en el valor generacional que existe en nuestro campo. ¡Por ellos!

El tomate supera todas las expectativas y copa los cultivos de la provincia

Cultivos como el pimiento o el calabacín pierden su peso en la ocupación de terrenos de cultivo en favor del tomate, que vuelve a liderar los campos almerienses

 

La organización agraria de Asaja – Almería calcula en un 15% el incremento de extensión del cultivo de tomate para esta campaña con respecto a la temporada pasada. El incremento de los precios conseguido en la pasada campaña ha animado a los agricultores a recuperar un cultivo que había perdido parte de su liderazgo en los últimos años, en pos de otros cultivos.

En la última década los agricultores se habían centrado algo más en cultivos como el pimiento o el calabacín, debido a la inestabilidad de precios del tomate años atrás, pero con el incremento de precios del último año la situación se ha revertido a favor de este cultivo.

Tomate pera y tomate rama, los más versátiles para los agricultores

En cuanto a las variedades más cultivadas en este inicio de campaña, desde la organización agraria destacan las especialidades de tomate pera y tomate rama debido a que son variedades mucho más versátiles para los agricultores.

Agrupalmería, como empresa hortofrutícola especializada en el mejor tomate de la provincia de Almería, es consciente del gran crecimiento que el cultivo de tomate ha experimentado en esta campaña y no pierde la oportunidad de ofrecer su servicio de subasta a todo agricultor que necesite dar salida a su producto. Una subasta como las de siempre con precio firme diario para nuestros productores que variará en función de la oferta y la demanda.

Contacta con Agrupalmería

Almería domina el mundo agrícola

Almería como referencia ante las Naciones Unidas por el buen uso de los recursos y la calidad del suelo y el agua para satisfacer las necesidades mundiales de alimentación

 

El mercado internacional se rinde a la provincia de Almería, que domina el mundo agrícola. Aunque ya es sabido que Almería domina Europa en cuanto a exportaciones agrícolas, también resulta un ‘secreto a voces’ que la potencia exportadora de Almería no se ha conformado sólo con el continente europeo, sino que no para de expandirse por el resto de continentes llegando hasta lugares antes insospechados.

Territorios de Oriente Medio y Asia, Emiratos Árabes y Qatar, Arabia Saudí, o, incluso, China o Japón, están siendo foco de las nuevas operaciones comerciales de cara a futuras exportaciones. Además, países exóticos que no pertenecen a la Unión Europea, como Hungría, Rumanía, Uzbekistán o Albania, están ya recibiendo producto almeriense. Y esto es algo que nos enorgullece desde Agrupalmería (link), que trabajamos a diario con el objetivo de ser líderes en la venta de tomate mundial.

Almería, escuela internacional de producción

Por otra parte, países del continente africano, como Kenia, Tanzania, Sudáfrica, Argelia, Túnez o Marruecos, así como de Sudamérica, tales como Ecuador, Perú o México, están cada vez más interesados en aprender del modelo de producción almeriense, para incrementar su productividad, por lo que Almería ya es considerada una escuela de producción agrícola en el ámbito internacional.

La solución para el hambre y el cambio climático

Almeria domina el mundo agrícola y es tan grande su repercusión, impacto y  agricultura, que su sistema de producción ha sido puesto como ejemplo por las Naciones Unidas, como única solución real para la demanda mundial de alimentos, por su gran eficiencia en el uso de recursos como el suelo o el agua, su capacidad para producir alimentos saludables.

No sólo eso, sino que también resulta una verdadera solución para combatir el cambio climático, gracias a que el ‘mar de plástico’ almeriense es capaz de absorber cada día la emisión media de dióxido de carbono (CO2) que producen 244.648 coches de media, ¡una auténtica barbaridad!

En Agrupalmería somos totalmente conscientes del enorme potencial de nuestra provincia en materia de exportación y horticultura, por ello, ponemos a disposición de nuestros agricultores una de las mayores comercializadoras de tomate de Almería, cuidando la materia prima, ofreciendo la mayor calidad de tomate y conformando una gran familia que trabaja día a día para conseguir llevar a cabo nuestros valores de marca; la tradición, lo natural, lo autóctono, la dedicación y la calidad de cultivo. Ponte en contacto con nosotros.

Almería, líder internacional en exportación de tomate

𝐸𝑙 𝑡𝑜𝑚𝑎𝑡𝑒 𝑎𝑙𝑚𝑒𝑟𝑖𝑒𝑛𝑠𝑒 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑢𝑏𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 46% 𝑑𝑒 𝑠𝑢 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎 𝑀𝑎𝑟𝑟𝑢𝑒𝑐𝑜𝑠 𝑜 𝑇𝑢𝑟𝑞𝑢𝑖́𝑎, 𝑠𝑢𝑠 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑒𝑡𝑖𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠. 𝐿𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑛 𝑛𝑜𝑡𝑖𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎 𝑎𝑙 𝑎𝑔𝑟𝑖𝑐𝑢𝑙𝑡𝑜𝑟 𝑎𝑙𝑚𝑒𝑟𝑖𝑒𝑛𝑠𝑒 𝑎 𝑎𝑝𝑜𝑠𝑡𝑎𝑟 𝑓𝑖𝑟𝑚𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑜𝑚𝑎𝑡𝑒

La campaña 2021/2022 ha supuesto un éxito absoluto para el fruto líder de la agricultura almeriense, el tomate, subiendo 📈 en un 46% su precio medio y un 45% en facturación. Esto supone una recuperación del liderazgo que había perdido a nivel nacional pero, sobre todo, a nivel internacional, donde países como Marruecos le habían tomado la delantera en cuanto a exportaciones se refiere. lo que convierte a Almería en líder internacional en exportación de tomate.

Por su parte, países como Holanda, Bélgica o Francia, han reducido sus niveles de producción, en parte por los altos costes energéticos. Estos datos, unidos a los ya mencionados antes, han conseguido levantar el crecimiento de este cultivo y ha animado a los agricultores almerienses que ya no cultivaban el tomate a volver a cultivar un producto que siempre ha sido seña de identidad de nuestra provincia. Además de animar a los agricultores, ha ayudado a convertir a Almería en líder internacional en exportación de tomate.

La campaña de primavera también ha sido anormal a causa de una climatología que limitó la floración, el cuaje y la maduración de los frutos. El resultado es un descenso en la producción del 24% en sandía y del 21% en melón. El balance final se equilibra gracias a un aumento del precio del 128 y el 131%, respectivamente, y de la facturación del 104 y del 110% para estos productos.

Agrupalmería apuesta por el tomate

𝙰𝚐𝚛𝚞𝚙𝚊𝚌𝚊𝚗̃𝚊𝚍𝚊 𝚍𝚎 𝙰𝚕𝚖𝚎𝚛𝚒́𝚊 apuesta una temporada tras otra por el tomate como su producto estrella ⭐, facilitando a sus fieles agricultores todo lo necesario para comercializar tomates en todas sus variedades. 𝗦𝗶 𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗮𝗴𝗿𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝗼𝗿 𝘆 𝗲𝘀𝘁𝗮́𝘀 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗲𝘀𝗮𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗺𝗲𝗿𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿 𝘁𝘂𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝘁𝗼𝘀, 𝘀𝗼́𝗹𝗼 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗮𝗰𝘁𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗻 𝗻𝗼𝘀𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀

📞 623 39 03 10
☎️ 950 89 00 00

Contactar con Agrupalmería

¿Un fertilizante secreto?

Investigadores de la Universidad de Almería consiguen un biofertilizante a través de los desechos de la tomatera.

Es el fertilizante perfecto: Reduce el consumo de agua en cada planta, mejora la fertilidad del suelo, es menos costoso y menos contaminante.

 

El fertilizante perfecto que mejora la producción de los cultivos y reduce costes ha sido desarrollado por un equipo de investigación de la Universidad de Almería. Lo han conseguido mediante los desechos de la planta del tomate creando así un biofertilizante más barato y sostenible que los tradicionales.

La clave para conseguir el fertilizante perfecto

Como definen los expertos, los abonos orgánicos son sustancias que están constituidas por desechos de origen animal, vegetal o mixto que se añaden al suelo con el objeto de mejorar sus características físicas, biológicas y químicas. Estos pueden consistir en residuos de cultivos dejados en el campo después de la cosecha, cultivos para abonos en verde (principalmente leguminosas fijadoras de nitrógeno), restos orgánicos de la explotación agropecuaria (estiércol, purín) y restos orgánicos del procesamiento de productos agrícolas, entre otros.

Esta serie de materiales nutritivos consiguen mejorar la estructura del suelo y la formación de agregados, permitiendo una mayor retención de agua, así como el intercambio de gases y nutrientes a nivel de las raíces de las plantas.

La clave para conseguir el fertilizante perfecto está en un tratamiento térmico que se aplica a los restos de cultivo del año anterior, que habitualmente se descartan en centros de gestión de residuos. Este proceso también consigue reducir el consumo de agua que realiza cada planta y además mejora la fertilidad del suelo.


Un fertilizante totalmente ecológico

El problema habitual que presentan los fertilizantes tradicionales es la degradación de los suelos agrícolas, los malos olores y la contaminación de acuíferos, algo que se podría reducir en gran medida sustituyéndolos directamente por la llamada ‘enmienda orgánica’, elaborada con restos de tomateras.

Este biofertilizante es totalmente ecológico y obtiene los mismos resultados que los abonos industriales a la vez que resulta menos contaminante. Además, puede emplearse cada siete meses, coincidiendo con los periodos de cultivo habituales de la agricultura almeriense.

Más noticias de actualidad

 

Suscríbete a nuestra Newsletter

Infórmate de las últimas novedades en nuestra producción



    Agrupacañada de Almería S.L

    Carretera Níjar La Cañada km 5,200 04120 Almería

    GLOBAL G.A.P.

    GGN: 4063061770240

    000 - SELLO ENTIDAD ADAPTADA
    Contacta con nosotros
    Llámanos

    623 39 03 10

    O si lo prefieres envíanos un correo a administracion@agrupalmeria.com

    Agrupalmería © 2022 Todos los derechos reservados

    Add to cart