Almería: Un impulso económico para toda Andalucía

El récord de exportaciones, con casi 3.000 millones de euros vendidos en el exterior, sitúan a Almería como el auténtico motor económico de Andalucía, siendo la provincia que crea mayor superávit en la Balanza Comercial Andaluza con diferencia

 

Almería se presenta como el mayor impulso para la balanza comercial andaluza, a pesar de la ausencia del AVE en la provincia. Su crecimiento sostenido ha sido respaldado por la diversificación y competitividad en diversos sectores económicos, lo que ha consolidado su posición como líder en la comunidad autónoma.

Según datos del Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Andalucía TRADE Almería ha registrado entre enero y mayo una cifra récord de exportaciones con 2.976 millones de euros vendidos en el exterior (2,5% más), siendo, además, la provincia con mayor superávit en la Balanza Comercial de Andalucía, con 821 millones de saldo a su favor. Todo ello gracias principalmente a la exportación de hortalizas, con la ayuda del yeso y la piedra.

La provincia ha tejido una red de relaciones comerciales a nivel internacional, permitiéndole exportar sus productos y mantener un saldo positivo en la balanza comercial. La apuesta por la innovación y la adopción de tecnologías avanzadas ha sido otro factor clave en su desarrollo económico, permitiendo aumentar su competitividad y eficiencia en el exterior.

Esto no se queda aquí, el sector agroalimentario andaluz también lidera las exportaciones de alimentos y bebidas de España, con el 22,7% del total y una factura de 6.776 millones en enero-mayo 2023, pese a la fuerte sequía, que afecta notablemente a la producción y, algo menos, a la exportación

Detrás de este éxito económico se encuentra una provincia emprendedora y vibrante que ha generado empleo y oportunidades sin cesar en la región. Con un enfoque en la colaboración y el espíritu empresarial, Almería ha logrado brillar con luz propia y liderar el rumbo de la balanza comercial andaluza. Un futuro brillante se vislumbra para esta enérgica locomotora económica.

 

Fuente: https://www.lavozdealmeria.com/noticia/20/economia/260101/almeria-sin-ave-es-la-locomotora-de-la-balanza-comercial-andaluza#:~:text=Almer%C3%ADa%2C%20a%20trav%C3%A9s%20de%20las,millones%20de%20saldo%20a%20su

 

El agro almeriense no descansa, 24/7 trabajando la tierra

Descubre cómo el sector agrícola de Almería se posiciona como referente nacional en éxito y productividad

 

La pujanza y vitalidad del sector agrícola en la región de Almería sobrepasa fronteras de rendimiento y acción, consiguiendo producir las 24 horas del día y los 365 días del año, asegurando que en Europa haya siempre productos de empresas almerienses. Con un enfoque centrado en la provincia, se resalta la constante actividad y productividad que caracteriza a este territorio, poniendo su énfasis en la eficiencia de su regadío. Almería se posiciona como un referente en la agricultura intensiva, con invernaderos que dan vida a una amplia variedad de cultivos.

Producción durante todo el año

La región almeriense se distingue por su clima privilegiado, que permite la producción agrícola durante todo el año. Los agricultores locales aprovechan esta ventaja para mantener una operatividad ininterrumpida, trabajando incansablemente para satisfacer la demanda nacional e internacional de frutas, hortalizas y otros productos agrícolas de alta calidad.

La innovación y la tecnología son pilares fundamentales en el agro almeriense. Los agricultores han adoptado técnicas avanzadas de cultivo y sistemas de riego eficientes para maximizar los rendimientos y minimizar el impacto ambiental. Además, la constante búsqueda de mejoras y la implementación de prácticas sostenibles posicionan a Almería como un modelo a seguir en el ámbito agrícola.

El agro almeriense como motor económico de la región

La labor de los agricultores almerienses es incansable, dedicando su esfuerzo y conocimiento para asegurar una producción constante y de calidad. El agro almeriense es un motor económico vital para la región, generando empleo y contribuyendo al desarrollo local. Su compromiso con la excelencia y su capacidad de adaptación han convertido a Almería en un referente indiscutible en el mundo agrícola.

 

*Fuentes: https://www.diariodealmeria.es/finanzasyagricultura/agro-almeriense-dias-pleno-rendimiento_0_1804921137.html

¿Existe el caviar almeriense?

Descubre cómo las verduras y hortalizas almerienses conquistan los paladares más exquisitos con su frescura, sabor excepcional y compromiso con la sostenibilidad

 

Almería es conocida por su producción ingente de vegetales frescos y nutritivos. Estos productos abastecen tanto al mercado internacional como a las tiendas y supermercados locales, como el Mercado de Abastos de Almería, donde los consumidores acuden en busca de los mejores productos para sus comidas. Silvia y Juan, propietarios de un puesto en el mercado, destacan la demanda de frutas y verduras de temporada, preferiblemente cultivadas en Almería. La calidad de los productos se atribuye a factores como el agua, el sol y la técnica utilizada en los invernaderos.

Sostenibilidad – Calidad – Excelencia

José Manuel Escobar, agricultor especializado en la producción ecológica, resalta la importancia de la sostenibilidad y la biodiversidad en la agricultura. Su empresa, LQA Thinking Organic, utiliza técnicas de economía circular y produce frutas y hortalizas saludables y de alta calidad. La búsqueda de variedades que prioricen la calidad, el sabor y la durabilidad es una constante en la producción agrícola de la región.

El mundo de lo ‘gourmet’ ahora se enfoca a las verduras

La gastronomía almeriense ha experimentado cambios significativos en los últimos años, con un mayor enfoque en el uso de verduras. José Álvarez, chef del restaurante La Costa, destaca platos de berenjenas, tomates y pimientos, resaltando la calidad y sabores excepcionales de las variedades locales. También menciona el uso de verduras en su menú degustación, donde se destacan platos como una bullabesa de verduras y una crema de tomate.

Aunque Almería es reconocida por la calidad de sus productos, el chef Álvarez señala la falta de disponibilidad de ciertos productos locales en los restaurantes de la región. Destaca la importancia de que los consumidores demanden verduras en los restaurantes para promover su uso y disfrute en la gastronomía local.

Si buscas un tomate gourmet que seduzca hasta el paladar más exquisito, lo puedes encontrar en El Rincón del Raf, un lugar donde solo tienen cabida los tomates más exclusivos.

El tomate español sigue reinando en un mercado global lleno de retos y oportunidades

El mercado global del tomate sigue en plena expansión, con una bajada significativa de precios en países como Alemania, Reino Unido o Italia, así como una producción abundante en Marruecos o Sudáfrica

 

El mercado global del tomate está experimentando un crecimiento significativo, y España desempeña un papel más importante que nunca en ese crecimiento. Como ya sabemos, España se ha convertido en uno de los principales productores y exportadores de tomate a nivel mundial. Con un clima favorable y técnicas de cultivo avanzadas, los agricultores españoles logran ofrecer tomates de alta calidad durante todo el año.

España reina en el mercado internacional gracias a su diversidad y su mejora logística

España ha ganado reconocimiento por la diversidad de variedades de tomate que cultiva, desde los tradicionales tomates de campo hasta las variedades de invernadero. Estas diferentes variedades satisfacen las demandas de los consumidores en diferentes mercados internacionales.

Además de su producción, España ha mejorado la logística y la distribución, lo que le permite llegar a los mercados internacionales de manera eficiente. La calidad y frescura de los tomates españoles han conquistado a los consumidores de todo el mundo, lo que ha llevado a un aumento constante de las exportaciones, en un mercado global lleno de retos y oportunidades.

Países Bajos supera la crisis

Por su parte, Países Bajos, a pesar de algunos retrasos en los programas de cultivo debido a las condiciones primaverales moderadas, los tomates están superando la crisis. Los precios se han mantenido por encima de las medias quinquenales y han comenzado a disminuir en abril. Los productores están considerando el cultivo protegido con iluminación LED para mejorar la eficiencia energética, aunque todavía enfrentan desafíos en términos de humedad y calidad.

Alemania, Reino Unido o Italia bajan los precios

En Alemania, la oferta de tomate ha superado la demanda, lo que ha llevado a una caída en los precios. Solo los productos locales han logrado mantener los precios anteriores. En el Reino Unido, los altos costos energéticos y otros factores han causado pérdidas a los productores y también una bajada prolongada de precios. Algunos tomates se están destinando a plantas de biomasa anaeróbica. Los productores demandan ayuda del gobierno y están considerando reducir las plantaciones para mitigar las pérdidas.

En Italia, los precios del tomate han bajado ligeramente pero siguen siendo altos. Se observa una mayor competencia entre las regiones productoras. En Sicilia, se están pasando de los ciclos largos de invierno a los ciclos cortos de verano, y se espera escasez de mano de obra en la próxima temporada.

Marruecos o Sudáfrica, ejemplos de producción abundante

En Marruecos, la campaña de exportación de tomate está llegando a su fin, pero algunos productores continúan cultivando variedades destinadas al mercado británico. Los productores exigen diálogo con el gobierno y garantías para evitar restricciones a la exportación en la próxima temporada.

En Sudáfrica, el clima húmedo ha afectado tanto la producción como el consumo de tomates. A pesar de esto, la demanda ha aumentado recientemente.

 

Fuente: Fresh Plaza

El tomate imparable: cómo ha aumentado su productividad un 32% en 30 años

Descubre los avances tecnológicos y las innovaciones agrícolas que están impulsando el crecimiento del sector del tomate y su impacto en la industria alimentaria

 

Durante las últimas tres décadas, la productividad del cultivo de tomate ha aumentado significativamente gracias a la implementación de avances tecnológicos y herramientas innovadoras. Algunos de los factores más importantes incluyen la mejora de las semillas y la selección genética, la automatización en el proceso de cultivo, la introducción de técnicas de cultivo protegido y el uso de sistemas de riego más eficientes.

 

El impacto del aumento en la productividad del tomate en la industria alimentaria

El aumento en la productividad del tomate ha tenido un gran impacto en la industria alimentaria, ya que ha permitido una producción más rápida y a menor costo. Además, ha mejorado la calidad y la frescura de los tomates disponibles para los consumidores, lo que ha aumentado la demanda y ha generado oportunidades de negocio para los productores de tomate.

El papel del tomate en la alimentación saludable

El tomate es un alimento altamente nutritivo y versátil que se utiliza en una amplia variedad de platillos. Es rico en vitaminas A y C, así como en antioxidantes y otros compuestos beneficiosos para la salud. El aumento en la productividad del tomate ha permitido una mayor accesibilidad a este alimento saludable, lo que ha contribuido a mejorar la nutrición en muchas partes del mundo.

El futuro del cultivo de tomate y su sostenibilidad

A medida que el cultivo de tomate continúa evolucionando, es importante tener en cuenta la sostenibilidad de la producción. Es necesario encontrar maneras de reducir el impacto ambiental del cultivo, por ejemplo, mediante la utilización de prácticas de cultivo más eficientes en el uso del agua y la energía. Además, se están explorando nuevas técnicas para el cultivo de tomate, como la agricultura vertical, que podría revolucionar aún más la forma en que se produce este cultivo vital.

En Agrupalmería hacemos eco de esa gran productividad del tomate, poniendo a disposición del público tomate en diferentes variedades durante todo el año en nuestra subasta

 

 

El gigante del tomate: cómo el sector agrícola de Almería lidera la exportación de hortalizas

Almería se consolida como referente global en la producción de tomate gracias a sus 8.600 hectáreas dedicadas en exclusiva al cultivo de este fruto que se traducen en 673 millones de euros en exportaciones sólo de tomate

 

Un crecimiento descontrolado, es lo que está “sufriendo” la producción y exportación de tomate en Almería. En la actual campaña 2022-23, el sector agrícola de Almería ha experimentado un incremento del 5,7% en superficie con respecto a la campaña anterior.

El sector agrícola de Almería sigue creciendo y mejorando en la producción de tomates

El año pasado, se exportaron desde Almería un total de 2.588.595 toneladas de frutas y hortalizas, lo que supone una reducción cercana al 4% con respecto a la campaña anterior. Sin embargo, el valor económico alcanzado fue de 3.266 millones de euros, un incremento de casi un 22%.

En el caso concreto del tomate, se exportaron 395.392 toneladas, con un valor de 673 millones de euros, lo que supone un incremento de un 29% con respecto a la campaña anterior.

El tomate pera es el líder

Según los datos de la Consejería de Agricultura, el tipo predominante de cultivo en la provincia es el tomate pera, con casi un 23% de la superficie, seguido de las diferentes tipologías de cherry con un 22,5% y rama con una superficie de un 22,3%.

En definitiva, la industria agrícola de Almería sigue liderando la producción y exportación de tomates y otros productos frescos, y su valor económico sigue en aumento. No hay más que ver que cada semana volvemos a superarnos y conseguir nuevos récord en kilos de tomate en la subasta de Agrupalmería, no es más que otra muestra del crecimiento de nuestro producto estrella.

 

 

Récord en kilos de tomate en Agrupalmería

¡Hoy hemos batido récord en kilos de tomate en Agrupalmería! 🔝🍅 Así se veía la nave de Agrupalmería hoy. 😍

Gracias a todos nuestros agricultores por confiar en nosotros. #Lafamiliaagrupalmería es la unión de cada uno de los agricultores, de nuestros trabajadores, de nuestros comerciales y de nuestros tomates con un sabor único. 🤤 Esta unión es lo que nos hace llegar a la excelencia.tomates en nave de agrupalmeria

 

🔝 👌 Una excelencia que, subasta tras subasta, buscan nuestros clientes. Gracias a vosotros también por depositar vuestra confianza en la calidad de nuestros productos. Sin vosotros no podría existir Agrupalmería. ❤️

Este San Valentín nos habéis regalado una subasta única llegando a ese récord en kilos de tomate en Agrupalmería. ❤️GRACIAS❤️ Os esperamos el jueves a partir de las 11 para la próxima subasta. 😉

Recuerda que somos la única subasta sin comercializadora de Almería. Tú, como agricultor, puedes asistir a nuestra subasta de tomate siempre que lo desees y ver la calidad de nuestro producto en directo. Si quieres más información sobre cómo asistir a la subasta de Agrupalmería contacta con nosotros

Si lo que prefieres es comprar directamente un tomate gourmet y que te lo lleven a casa, entra en El Rincón del Raf

`Locura´de precios en las hortalizas almerienses

Los tomates y los pepinos alcanzan precios superiores a la pasada campaña, pero el récord lo marcan los calabacines o los pimientos verdes, que han aumentado sus precios un 154 y un 60 por ciento

 

¡Una auténtica locura! Así podría definirse la evolución de precios que ha vivido el producto almeriense en estos últimos meses. En 30 años no se habían alcanzado unas cotizaciones tan altas en las hortalizas de Almería, llegando a precios nunca vistos por las empresas hortofrutícolas y por los propios agricultores, que no ven más que la recompensa a su esfuerzo incansable desde años atrás en los que hubo campañas no tan buenas.

Precios de récord en calabacines y pimientos

Si los pepinos y los tomates alcanzaron precios altos en el pasado mes de octubre, claramente superiores a los de la campaña pasada, los pimientos verdes y calabacines rompieron registros desde hace más de 30 años, aumentando sus precios un 154 y un 60 por ciento, respectivamente.

La guerra de Ucrania o la rápida caída de su principal competidor, el mercado holandés, cuya producción depende en exceso del gas natural, han propiciado una demanda de la hortaliza almeriense también desorbitada, ya que, las grandes cadenas de alimentación como Lidl, Aldi o Carrefour, entre otras no quieren dejar desabastecidos a sus clientes.

Holanda intensifica su compra de hortalizas almerienses

En relación a la alta demanda que tiene la hortaliza almeriense, otro de los motivos principales es que incluso los propios competidores de las empresas almerienses están comprando producto aquí. Los productores holandeses son un ejemplo. Ante el recorte en sus producciones por el ya comentado problema del gas, necesitan seguir comprando por los compromisos adquiridos con sus clientes y confían directamente en hortalizas almerienses.

En Agrupalmeria podemos decir orgullosos que tenemos mucha suerte al producir hortalizas en un lugar como Almería, por el clima, la tierra, el modelo de agricultura y sobre todo por nuestros agricultores que son la parte fundamental de nuestro día a día.

Aprende un poco más sobre las hortalizas almerienses aquí

El tomate recupera precios de récord en un mercado a merced del invernadero almeriense

Se precipita el final de campaña de Países Bajos, cuya falta de tomate ya se deja notar, dando lugar a una escasa oferta en los mercados europeos y precios altos.

 

Almería se abre paso en esta campaña de otoño de hortalizas, con la certeza de que algunos competidores como Países Bajos, van a quedar fuera de juego muy pronto en este mercado. En plena cosecha de calabacín, berenjena, pimiento y pepino, cuyos volúmenes han subido en las últimas semanas haciendo que los precios se ajusten respecto a las altas cotizaciones de septiembre y principios de octubre, destaca sobremanera el alza en los precios del tomate.

Tras no alcanzarse en agosto precios altos en el mercado europeo del tomate, septiembre ha supuesto una gran recuperación en los precios, que vuelven a los récords de los últimos cinco años. El kilo de tomates alcanzó una media de 1,43 € en el mes de septiembre en Europa, cercana al precio récord establecido el año pasado.

Países Bajos se baja del carro

Mientras el kilo de tomate vuelve a alcanzar precios de récord en Europa, mercados como el de Países Bajos continúan con su previsión negativa, ya que sus productores de tomate, en su mayoría, no cultivarán este invierno por el elevado incremento del precio de la energía, necesaria para calentar e iluminar los invernaderos, donde se cultiva, en mayor parte, tomate rama.

¿Cómo afecta el problema del mercado neerlandés al precio del kilo del tomate?

El mercado de Países Bajos, además de tener ya de por sí el precio medio más bajo en el kilo de tomate, no experimentó un aumento de precios destacado después del verano, como suele ocurrir en otros años. Y es que el precio medio de septiembre, comparado con el de agosto, subió un 52% en septiembre durante los últimos cinco años. Este año, el aumento solo fue del 40%. El hecho de la retirada del mercado de Países Bajos o de la mayoría de sus productores, provoca que el precio medio europeo suba.

Todo el mercado para Almería

¿Quién es el gran beneficiado de todo esto? El invernadero almeriense.

Al retirarse la principal competencia que provoca una subida en el precio, los beneficios aumentarán considerablemente para el tomate almeriense, asegurándose dominar el mercado con mano de hierro durante todo el año.

La apuesta por el tomate como producto estrella de Agrupalmería nunca falla.

El invernadero almeriense: sin rivales en Europa

Mercados como el de Holanda u otros países europeos planean cerrar mucho antes la campaña por los altos costes de energía

 

El sol, ese gran aliado del campo almeriense que va a permitirle este año no sólo superar a sus competidores más cercanos, sino arrasar con el mercado gracias a (aunque parezca una broma) un aumento descontrolado del precio del gas y de la energía, lo que permitirá al invernadero almeriense quedarse sin rivales en Europa.

¿Cómo ocurre esto? Así de fácil: Mientras países como Holanda necesitan de una enorme inversión en gas y energía para calentar sus invernaderos y mantener la producción, el agro de Almería, gracias a la investigación continua, tiene invernaderos diseñados para poder nutrirse continuamente de la energía solar con el fin de mantener la temperatura idónea en el interior de sus invernaderos.

Al factor energético, también se unen otros factores que están condicionando fuertemente a la producción europea pero apenas si afecta a la agricultura almeriense. Asuntos como la inflación o la invasión de Ucrania por parte de Rusia, han derivado en un aumento brutal de los precios de las materias primas.

Holanda cerrará antes de lo esperado

Todas estas condiciones, sumadas al ya comentado factor del precio de la energía, van a provocar que mantener las condiciones de producción para los países centro y norteuropeo sea inviable y que, países como Holanda cierren antes de lo esperado. De hecho, según el F&H, las empresas agro holandesas ya se están planteando dar cierre a la campaña en las semanas entre octubre y noviembre.

El tomate va a predominar

Si todo sigue igual, Almería se quitará del medio a su principal competidor en exportación hortofrutícola, especialmente de tomate, y tendrá la posibilidad de arrasar en el mercado con su producto estrella, el tomate.

Las empresas agrícolas de Almería ya han recogido el guante, se han empapado bien de los datos que arroja esta gran noticia y ya están preparando una gran campaña del fruto rojo, que está en pleno auge.

Agrupalmería tampoco lo pasa por alto y pone a disposición del agricultor una de las mayores comercializadoras de fruta y verdura de la provincia, especializada en tomate. Si estás interesado ponte en contacto con ellos.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Infórmate de las últimas novedades en nuestra producción



    Agrupacañada de Almería S.L

    Carretera Níjar La Cañada km 5,200 04120 Almería

    GLOBALG.A.P.

    GGN: 4063061770240

    000 - SELLO ENTIDAD ADAPTADA
    Contacta con nosotros
    Llámanos

    623 39 03 10

    O si lo prefieres envíanos un correo a administracion@agrupalmeria.com

    Agrupalmería © 2022 Todos los derechos reservados

    Add to cart