La agricultura almeriense baja el paro de todo el país

1.332 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑠𝑒 𝑖𝑛𝑐𝑜𝑟𝑝𝑜𝑟𝑎𝑛 𝑎𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑎𝑔𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑜𝑐𝑡𝑢𝑏𝑟𝑒, 𝑎𝑦𝑢𝑑𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑛𝑜𝑟𝑚𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑟𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 ℎ𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝐴𝑙𝑚𝑒𝑟𝑖́𝑎, 𝑙𝑙𝑒𝑔𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑎 𝑎𝑙𝑐𝑎𝑛𝑧𝑎𝑟 𝑒𝑙 8,79%, 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟 𝑑𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑎 𝐸𝑠𝑝𝑎𝑛̃𝑎

 

Trabajo, trabajo y más trabajo…. Que Almería es una tierra próspera en todos los sentidos y una de las provincias con mayor índice de crecimiento (sino la que más) de toda España, no es algo que vamos a descubrir ahora. No hay mayor indicio de prosperidad que tener una población activa y múltiples opciones laborales.

 

El fin de la campaña turística no supone nada

 

El inicio de la campaña agrícola con las contrataciones en campo y en los centros de manipulado han activado el mercado de tal manera que apenas se ha notado el fin de la campaña turística en Andalucía. Estos datos vienen a demostrar que el mito de que Andalucía solo vive del turismo no es más que eso, un falso mito.

 

Unos datos históricos

 

Un descenso del paro histórico del 8,79%, el mejor dato de España, seguido de Huelva y Sevilla, que se traduce en 5.519 parados menos respecto al mes anterior, hacen que Almería lidere las estadísticas de creación de empleo en toda España. Eso a nivel nacional, pero a nivel de Andalucía también es más que relevante el descenso del paro gracias a puestos de trabajo aportados por el sector agrario, siendo unas 1.332 las personas que han pasado a formar parte de este sector en el último mes, sumándose a los 4.000 trabajadores que se han adherido al sector servicios.

 

Trabajo de calidad

 

Almería no solo crea empleo, además genera trabajo de calidad, con buenas condiciones como muestran también las últimas estadísticas. Los contratos indefinidos suscritos este mes siguen superando a los temporales. Mientras que la tasa de contratación indefinida durante el año 2022 en Andalucía está en un 33,56% y a nivel nacional llega al 37,89%, Almería ha superado estos registros con un 49,13% de contratos indefinidos, de los 272.005 contratos realizados en este año.

 

En Agrupalmería también nos sumamos a esta ola de crecimiento a niveles de contratación y empleabilidad, generando nuevos puestos de trabajo en nuestra subasta hortofrutícola. Si estás interesado en trabajar con nosotros, ponte en contacto mediante nuestro formulario

 

Ver últimas noticias sobre la bajada del paro en Almería

El invernadero almeriense lo hace posible: la NASA podrá cultivar tomates en la Luna

Aspectos como el control del clima, de la humedad de los sustratos, las necesidades nutricionales de las plantas o la inexistencia de suelos fértiles o de recursos hídricos que pudieran permitir un riego ‘convencional’, inspiran a la NASA en su proyecto de cultivar en la Luna

 

El científico norteamericano Gary Stutte ha viajado hasta Almería, con motivo del Congreso Inversolar 2022, para explicar cómo la agricultura que se practica en los invernaderos solares se ha convertido en un modelo de inspiración para la NASA y en sus experimentos para cultivar en la Luna plantas en microgravedad.

Que el modelo de agricultura almeriense sirve como escuela de aprendizaje a multitud de países de todo el mundo por su sostenibilidad y productividad ya es algo reconocido por todos, pero que además sea fuente de inspiración para desarrollar cultivos en la Luna o en Marte ya es algo que “va más allá” de lo esperado. Y es que se espera que la población mundial aumente en 2.000 millones de personas en los próximos 30 años, lo que supone un auténtico reto para la industria alimentaria y empuja a las instituciones a pensar en nuevos modelos y nuevos lugares para cultivar y producir alimentos, dejando al modelo de agricultura practicado en la provincia de Almería y a la Luna como la ecuación perfecta para enfrentar este reto alimentario.

Almería produce tanto como toda Alemania

Los datos lo dicen todo… Un territorio como el almeriense, desértico y con pocos recursos hídricos, produce anualmente en sus 35.000 hectáreas de cultivos unos 4,5 millones de toneladas de productos hortofrutícolas, el equivalente al total de productos hortofrutícolas que cultiva Alemania, con las que se alimenta a 500 millones de personas en Europa. ¡Una bendita locura!

Control del clima y situaciones extremas

¿Cómo lo consigue? Según el científico Gary Stutte, la NASA ha estudiado los sistemas utilizados en la provincia de Almería para el control del clima, de la humedad de los sustratos, las necesidades nutricionales de las plantas y otros aspectos relacionados con los cultivos en situaciones o temperaturas extremas, aspectos que conducen a la agencia espacial norteamericana a tomar Almería como modelo de agricultura aplicable para cultivar en la Luna o incluso en Marte.

Estos estudios se unen a otros ya realizados en su día por investigadores del campo de la geología, en los que se consiguió analizar la incidencia del suelo lunar en los cultivos, usando sustrato de Lanzarote, ya que la comunidad científica entiende que el suelo de la parte del Timanfaya en esta isla, es muy similar al que se podría encontrar en la Luna y en Marte.

En Agrupalmería aún no sabemos a ciencia cierta si dentro de unas décadas los tomates crecerán en la Luna o no, pero lo que sí sabemos con total seguridad es que seremos los primeros en adaptarnos a cualquier innovación. ¡Si tenemos que hacer nuestra subasta en la Luna pues lo haremos!

Para estar al día con las últimas actualizaciones y avances en agricultura, sigue nuestra sección de tecnología en nuestro blog

Pídenos más información sobre nuestra subasta aquí

El invernadero almeriense: sin rivales en Europa

Mercados como el de Holanda u otros países europeos planean cerrar mucho antes la campaña por los altos costes de energía

 

El sol, ese gran aliado del campo almeriense que va a permitirle este año no sólo superar a sus competidores más cercanos, sino arrasar con el mercado gracias a (aunque parezca una broma) un aumento descontrolado del precio del gas y de la energía, lo que permitirá al invernadero almeriense quedarse sin rivales en Europa.

¿Cómo ocurre esto? Así de fácil: Mientras países como Holanda necesitan de una enorme inversión en gas y energía para calentar sus invernaderos y mantener la producción, el agro de Almería, gracias a la investigación continua, tiene invernaderos diseñados para poder nutrirse continuamente de la energía solar con el fin de mantener la temperatura idónea en el interior de sus invernaderos.

Al factor energético, también se unen otros factores que están condicionando fuertemente a la producción europea pero apenas si afecta a la agricultura almeriense. Asuntos como la inflación o la invasión de Ucrania por parte de Rusia, han derivado en un aumento brutal de los precios de las materias primas.

Holanda cerrará antes de lo esperado

Todas estas condiciones, sumadas al ya comentado factor del precio de la energía, van a provocar que mantener las condiciones de producción para los países centro y norteuropeo sea inviable y que, países como Holanda cierren antes de lo esperado. De hecho, según el F&H, las empresas agro holandesas ya se están planteando dar cierre a la campaña en las semanas entre octubre y noviembre.

El tomate va a predominar

Si todo sigue igual, Almería se quitará del medio a su principal competidor en exportación hortofrutícola, especialmente de tomate, y tendrá la posibilidad de arrasar en el mercado con su producto estrella, el tomate.

Las empresas agrícolas de Almería ya han recogido el guante, se han empapado bien de los datos que arroja esta gran noticia y ya están preparando una gran campaña del fruto rojo, que está en pleno auge.

Agrupalmería tampoco lo pasa por alto y pone a disposición del agricultor una de las mayores comercializadoras de fruta y verdura de la provincia, especializada en tomate. Si estás interesado ponte en contacto con ellos.

El tomate supera todas las expectativas y copa los cultivos de la provincia

Cultivos como el pimiento o el calabacín pierden su peso en la ocupación de terrenos de cultivo en favor del tomate, que vuelve a liderar los campos almerienses

 

La organización agraria de Asaja – Almería calcula en un 15% el incremento de extensión del cultivo de tomate para esta campaña con respecto a la temporada pasada. El incremento de los precios conseguido en la pasada campaña ha animado a los agricultores a recuperar un cultivo que había perdido parte de su liderazgo en los últimos años, en pos de otros cultivos.

En la última década los agricultores se habían centrado algo más en cultivos como el pimiento o el calabacín, debido a la inestabilidad de precios del tomate años atrás, pero con el incremento de precios del último año la situación se ha revertido a favor de este cultivo.

Tomate pera y tomate rama, los más versátiles para los agricultores

En cuanto a las variedades más cultivadas en este inicio de campaña, desde la organización agraria destacan las especialidades de tomate pera y tomate rama debido a que son variedades mucho más versátiles para los agricultores.

Agrupalmería, como empresa hortofrutícola especializada en el mejor tomate de la provincia de Almería, es consciente del gran crecimiento que el cultivo de tomate ha experimentado en esta campaña y no pierde la oportunidad de ofrecer su servicio de subasta a todo agricultor que necesite dar salida a su producto. Una subasta como las de siempre con precio firme diario para nuestros productores que variará en función de la oferta y la demanda.

Contacta con Agrupalmería

Almería domina el mundo agrícola

Almería como referencia ante las Naciones Unidas por el buen uso de los recursos y la calidad del suelo y el agua para satisfacer las necesidades mundiales de alimentación

 

El mercado internacional se rinde a la provincia de Almería, que domina el mundo agrícola. Aunque ya es sabido que Almería domina Europa en cuanto a exportaciones agrícolas, también resulta un ‘secreto a voces’ que la potencia exportadora de Almería no se ha conformado sólo con el continente europeo, sino que no para de expandirse por el resto de continentes llegando hasta lugares antes insospechados.

Territorios de Oriente Medio y Asia, Emiratos Árabes y Qatar, Arabia Saudí, o, incluso, China o Japón, están siendo foco de las nuevas operaciones comerciales de cara a futuras exportaciones. Además, países exóticos que no pertenecen a la Unión Europea, como Hungría, Rumanía, Uzbekistán o Albania, están ya recibiendo producto almeriense. Y esto es algo que nos enorgullece desde Agrupalmería (link), que trabajamos a diario con el objetivo de ser líderes en la venta de tomate mundial.

Almería, escuela internacional de producción

Por otra parte, países del continente africano, como Kenia, Tanzania, Sudáfrica, Argelia, Túnez o Marruecos, así como de Sudamérica, tales como Ecuador, Perú o México, están cada vez más interesados en aprender del modelo de producción almeriense, para incrementar su productividad, por lo que Almería ya es considerada una escuela de producción agrícola en el ámbito internacional.

La solución para el hambre y el cambio climático

Almeria domina el mundo agrícola y es tan grande su repercusión, impacto y  agricultura, que su sistema de producción ha sido puesto como ejemplo por las Naciones Unidas, como única solución real para la demanda mundial de alimentos, por su gran eficiencia en el uso de recursos como el suelo o el agua, su capacidad para producir alimentos saludables.

No sólo eso, sino que también resulta una verdadera solución para combatir el cambio climático, gracias a que el ‘mar de plástico’ almeriense es capaz de absorber cada día la emisión media de dióxido de carbono (CO2) que producen 244.648 coches de media, ¡una auténtica barbaridad!

En Agrupalmería somos totalmente conscientes del enorme potencial de nuestra provincia en materia de exportación y horticultura, por ello, ponemos a disposición de nuestros agricultores una de las mayores comercializadoras de tomate de Almería, cuidando la materia prima, ofreciendo la mayor calidad de tomate y conformando una gran familia que trabaja día a día para conseguir llevar a cabo nuestros valores de marca; la tradición, lo natural, lo autóctono, la dedicación y la calidad de cultivo. Ponte en contacto con nosotros.

¡Decisivo! Necesitarás saber esto para poder escoger el mejor tomate

Aquí te damos las claves para elegir el mejor tomate del mercado. ¡Importante! , no te guíes sólo por el tamaño…

Existen todo tipo de teorías con respecto a la importancia del tamaño en las frutas y verduras. Desde el consumidor de a pie que prefiere frutas y verduras más pequeñas porque piensa que estas concentran más sabor y son de mayor calidad, hasta la propia industria alimentaria, que desde hace décadas modifica la genética de sus cultivos de fruta y verdura para conseguir el mayor tamaño posible, porque piensa que el comportamiento del consumidor tiende a elegir siempre la fruta o verdura más grande.

En muchos casos la primera teoría es cierta y existen alimentos en los que su sabor y textura cambian dependiendo del tamaño del mismo y esto guía a los consumidores.
Pero si hablamos de fruta y verdura, el ojo humano siempre se va a por aquellas piezas de mayor tamaño. Ahora bien, centrándonos en el tomate, ¿qué es lo que más importa para elegir un tomate de calidad? ¿importa el tamaño?

Pues la respuesta es NO, no necesariamente o no es lo que más importa a la hora de elegir el tomate. Entonces, ¿cuáles son las claves para elegir un buen tomate?

Claves para escoger el mejor tomate

 

  • La variedad

    A la hora de elegir un buen tomate es importante tener clara la variedad de tomate que buscas para que encaje con la receta que quieres elaborar. No necesitamos la misma variedad de tomate para hacer un salmorejo que para hacer una ensalada por ejemplo.

  • La piel y el brillo

    Ambas son sinónimo de frescura, además, si al tocarlo sientes que puede estar aguado es mejor evitarlo.

  • El olor

    Es quizás uno de los puntos más fuertes en la elección de un buen tomate, ya que delata si un tomate está maduro y listo para consumir, así como su frescura. Si la parte central del tomate desprende un olor dulce y fresco, estarás ante un tomate de calidad.

  • La temporalidad

    Aunque en Agrupalmería tenemos tomate todo el año, existen variedades como el asurcado que sólo están disponibles algunos meses. Elige una variedad autóctona y tradicional para dar con los tomates más sabrosos.

 

  • El peso

    Puede ser otro delator de si el tomate está maduro o no. Un tomate maduro y sabroso tiene que pesar, su consistencia debe ser mucho mayor a la de un tomate de mala calidad.

 

Por último, para no quedarnos sólo con esas claves, hemos preguntado a nuestros especialistas y técnicos de campo cómo se comporta el consumidor cuando llega a la venta de Agrupalmería y nos dan unas últimas pinceladas sobre qué guía a estos consumidores a escoger el mejor tomate.

Cristina Campos, técnica de Agrupalmería, asegura que el consumidor “intenta evitar que los tomates tengan picazos o arañazos, ya que en el ecológico esto se admite en mayor medida, pero en el tomate convencional el consumidor es más exigente”. Además, destaca que los compradores prefieren que el tomate “tenga la piel firme y no esté muy blando, que la rama ni los sépalos estén muy secos, ya que esto da sensación de frescura y de que están recién cogidos de la mata”.  Sin duda, resultan aspectos esenciales que indican la frescura , la resistencia y la consistencia del tomate.

Almería, líder internacional en exportación de tomate

𝐸𝑙 𝑡𝑜𝑚𝑎𝑡𝑒 𝑎𝑙𝑚𝑒𝑟𝑖𝑒𝑛𝑠𝑒 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑢𝑏𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 46% 𝑑𝑒 𝑠𝑢 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎 𝑀𝑎𝑟𝑟𝑢𝑒𝑐𝑜𝑠 𝑜 𝑇𝑢𝑟𝑞𝑢𝑖́𝑎, 𝑠𝑢𝑠 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑒𝑡𝑖𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠. 𝐿𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑛 𝑛𝑜𝑡𝑖𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎 𝑎𝑙 𝑎𝑔𝑟𝑖𝑐𝑢𝑙𝑡𝑜𝑟 𝑎𝑙𝑚𝑒𝑟𝑖𝑒𝑛𝑠𝑒 𝑎 𝑎𝑝𝑜𝑠𝑡𝑎𝑟 𝑓𝑖𝑟𝑚𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑜𝑚𝑎𝑡𝑒

La campaña 2021/2022 ha supuesto un éxito absoluto para el fruto líder de la agricultura almeriense, el tomate, subiendo 📈 en un 46% su precio medio y un 45% en facturación. Esto supone una recuperación del liderazgo que había perdido a nivel nacional pero, sobre todo, a nivel internacional, donde países como Marruecos le habían tomado la delantera en cuanto a exportaciones se refiere. lo que convierte a Almería en líder internacional en exportación de tomate.

Por su parte, países como Holanda, Bélgica o Francia, han reducido sus niveles de producción, en parte por los altos costes energéticos. Estos datos, unidos a los ya mencionados antes, han conseguido levantar el crecimiento de este cultivo y ha animado a los agricultores almerienses que ya no cultivaban el tomate a volver a cultivar un producto que siempre ha sido seña de identidad de nuestra provincia. Además de animar a los agricultores, ha ayudado a convertir a Almería en líder internacional en exportación de tomate.

La campaña de primavera también ha sido anormal a causa de una climatología que limitó la floración, el cuaje y la maduración de los frutos. El resultado es un descenso en la producción del 24% en sandía y del 21% en melón. El balance final se equilibra gracias a un aumento del precio del 128 y el 131%, respectivamente, y de la facturación del 104 y del 110% para estos productos.

Agrupalmería apuesta por el tomate

𝙰𝚐𝚛𝚞𝚙𝚊𝚌𝚊𝚗̃𝚊𝚍𝚊 𝚍𝚎 𝙰𝚕𝚖𝚎𝚛𝚒́𝚊 apuesta una temporada tras otra por el tomate como su producto estrella ⭐, facilitando a sus fieles agricultores todo lo necesario para comercializar tomates en todas sus variedades. 𝗦𝗶 𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗮𝗴𝗿𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝗼𝗿 𝘆 𝗲𝘀𝘁𝗮́𝘀 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗲𝘀𝗮𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗺𝗲𝗿𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿 𝘁𝘂𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝘁𝗼𝘀, 𝘀𝗼́𝗹𝗼 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗮𝗰𝘁𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗻 𝗻𝗼𝘀𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀

📞 623 39 03 10
☎️ 950 89 00 00

Contactar con Agrupalmería

¿Un fertilizante secreto?

Investigadores de la Universidad de Almería consiguen un biofertilizante a través de los desechos de la tomatera.

Es el fertilizante perfecto: Reduce el consumo de agua en cada planta, mejora la fertilidad del suelo, es menos costoso y menos contaminante.

 

El fertilizante perfecto que mejora la producción de los cultivos y reduce costes ha sido desarrollado por un equipo de investigación de la Universidad de Almería. Lo han conseguido mediante los desechos de la planta del tomate creando así un biofertilizante más barato y sostenible que los tradicionales.

La clave para conseguir el fertilizante perfecto

Como definen los expertos, los abonos orgánicos son sustancias que están constituidas por desechos de origen animal, vegetal o mixto que se añaden al suelo con el objeto de mejorar sus características físicas, biológicas y químicas. Estos pueden consistir en residuos de cultivos dejados en el campo después de la cosecha, cultivos para abonos en verde (principalmente leguminosas fijadoras de nitrógeno), restos orgánicos de la explotación agropecuaria (estiércol, purín) y restos orgánicos del procesamiento de productos agrícolas, entre otros.

Esta serie de materiales nutritivos consiguen mejorar la estructura del suelo y la formación de agregados, permitiendo una mayor retención de agua, así como el intercambio de gases y nutrientes a nivel de las raíces de las plantas.

La clave para conseguir el fertilizante perfecto está en un tratamiento térmico que se aplica a los restos de cultivo del año anterior, que habitualmente se descartan en centros de gestión de residuos. Este proceso también consigue reducir el consumo de agua que realiza cada planta y además mejora la fertilidad del suelo.


Un fertilizante totalmente ecológico

El problema habitual que presentan los fertilizantes tradicionales es la degradación de los suelos agrícolas, los malos olores y la contaminación de acuíferos, algo que se podría reducir en gran medida sustituyéndolos directamente por la llamada ‘enmienda orgánica’, elaborada con restos de tomateras.

Este biofertilizante es totalmente ecológico y obtiene los mismos resultados que los abonos industriales a la vez que resulta menos contaminante. Además, puede emplearse cada siete meses, coincidiendo con los periodos de cultivo habituales de la agricultura almeriense.

Más noticias de actualidad

 

Tomate Raf, el mejor tomate del mundo

Un tomate inolvidable e incomparable que sólo se puede cultivar en Almería, lo que hacen de él un manjar de sabor exquisito y único en el mercado. El mejor tomate del mundo.

 

Si existe un tomate con un legado impresionante y unas condiciones verdaderamente únicas en Agrupalmería, sin duda ese es el Tomate RAF. Es una variedad tradicional de tomate asurcado exclusivo en Almería, que se cultivaba en terrenos fértiles de las vegas desde hace muchos años, donde las condiciones de los suelos, pobres en nutrientes, no permitían desarrollar otro cultivo.

Tomate Raf, un producto ‘gourmet’

El tomate RAF de Agrupalmería tiene una morfología irregular, con profundos surcos marcados en su piel que lo caracterizan y definen como un producto ‘gourmet’. Los surcos de este fruto van desde fuera hacia dentro, dándole una forma ovalada y achatada por los extremos. Su color verde intenso con pintas negras en la parte superior le dan una apariencia peculiar y poco común dentro de las variedades del tomate más comunes.

Sabor igual a calidad

El tomate RAF no se diferencia únicamente por su morfología, sino que su verdadero secreto es el sabor. Un sabor exquisito, que no tiene comparación, y que se debe a lo que se encuentra en su interior, la pulpa, con una coloración rosácea, de textura compacta muy firme y jugosa. Es consistente y tiene un alto contenido de azúcares y de acidez. No existe tomate en el mundo con un sabor similar al RAF de Agrupalmería. Pero, ¿cómo surgió esta variedad de tomate tan especial? Te lo contamos.

El origen del mejor tomate del mundo, el RAF

El tomate RAF nació a finales de los años 60, cuando los agricultores de Almería buscaban una solución eficaz a los problemas de infecciones por hongos que sufrían los tomates especialmente, sobre todo el tipo Fusarium, que impedía la adaptación de variedades de tomate más tradicionales a la tierra y a su cultivo.

Una casa de semillas francesa consiguió desarrollar en aquellos años una variedad de tomate que era resistente al hongo Fusarium, a través de una selección de tomates tradicionales cultivados al aire libre. De hecho, un grupo de campesinos franceses la habían empleado para reponerse de una terrible plaga que acabó con los viñedos de la zona.

El porqué de su nombre

La propia historia de su origen es la que da su nombre a este fruto. Sus siglas significan Resistente a Fusarium (RAF). Aunque a día de hoy son su sabor y su aspecto las características que mejor definen a este tomate, en su día fue su capacidad de supervivencia lo que definió su identidad, una identidad que no se entendería sin Almería, su tierra de cultivo por excelencia. Zonas como La Cañada, El Alquián y Níjar, en Almería, reúnen todos los condicionantes principales para poder desarrollar el cultivo del RAF, que no son otras que el número de días de sol al año, los suelos y unas aguas propicias para su cultivo.

El cultivo del tomate RAF comenzó a llevarse a cabo en la calle o, incluso, en mallas, pero desde que aparecieron los invernaderos y se empezó a cultivar frutas y hortalizas en ellos, el RAF también se acomodó a este tipo de agricultura, en las mismas condiciones y pudiendo alargar más su ciclo de cultivo.

La historia de Agrupalmería no podría entenderse sin el tomate RAF, sin duda su variedad estrella. Más de 30 años en la venta de RAF, con una calidad superior en el mercado, nos avalan. En Agrupalmería apostamos por una calidad basada en que no hay mejor fruto que el que se obtiene de forma tradicional y natural, y, gracias a esos valores, se obtiene el mejor tomate RAF, auténtico manjar para los paladares más exigentes.

Agrupalmería te lleva el mejor tomate RAF a tu mesa, gracias al esfuerzo de nuestros agricultores y a nuestro trabajo de selección, sin el que no sería posible conseguir un producto de categoría ‘gourmet’.

 

 

𝐋𝐚 ‘𝐜𝐥𝐚𝐯𝐞’ 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐭𝐨𝐦𝐚𝐭𝐞 𝐧𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚 🍅

Hay una duda existencial entre los consumidores de tomates. ¿De qué forma pueden conservarse mejor cuando los compramos frescos?
A veces, por inercia, los introducimos en la nevera desde el principio, pero, ¡no siempre es la mejor solución!

𝗘𝗹 𝘁𝗼𝗺𝗮𝘁𝗲 𝗲𝘀 𝘂𝗻 𝘀𝘂𝗽𝗲𝗿𝗮𝗹𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 💪🏼 de características envidiables que benefician nuestra salud y, al igual que otros productos frescos, el período de tiempo para consumirlo en su mejor estado y conservando todas sus propiedades, no es muy extenso, dependiendo siempre de la tipología.

Antes de preguntarnos cuál es la mejor forma de conservar los tomates, debemos tener en cuenta algunos aspectos:

–  En Agrupalmería podemos encontrar tomates a la venta de nuestros agricultores durante todo el año, aunque hay épocas como ya entrada bien la primavera o la veraniega poco favorables para la conservación de los alimentos frescos debido a las altas temperaturas.

– Otro aspecto fundamental son las bajas temperaturas de la nevera, que pueden afectar considerablemente las propiedades del tomate.

– Por último, y a tener muy en cuenta, el tomate es una hortaliza climatérica, es decir, sigue madurando después de su recolección, por lo que nunca se puede descuidar.

Teniendo en cuenta todo esto, ¿𝗾𝘂𝗲́ 𝗼𝗽𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝘀 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗲𝗿𝘃𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝘁𝗼𝗺𝗮𝘁𝗲?

En Agrupalmería tenemos ‘la clave’ 𝗽𝗮𝗿𝗮 conservar el tomate natural de la mejor forma y durante más tiempo

¿𝗘𝗹 𝘁𝗼𝗺𝗮𝘁𝗲 𝗻𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗯𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿 𝗮 𝘁𝗲𝗺𝗽𝗲𝗿𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗮𝗺𝗯𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 en un lugar fresco, seco y ventilado, 𝗼 𝗱𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗳𝗿𝗶𝗴𝗼𝗿𝗶́𝗳𝗶𝗰𝗼?

La respuesta es que depende de la variedad de tomate y de la estación. Por ejemplo, el tomate asurcado normalmente alcanza su punto óptimo fuera de la nevera, al natural, y sólo si ha pasado de este punto se suele introducir en la nevera si no ha dado tiempo a consumirlo. En cambio, lo más apropiado para el mejor tomate raf de Almería es mantenerlo al natural, con sus propiedades intactas. ¿Has probado el raf de Agrupalmería? 🤤

Otras variedades de tomate que no están orientadas para el consumo al natural, como podría ser el tomate pera o el tomate rama, si se van a consumir cocinadas o ya han sido troceadas, se recomienda conservarlas en frío.

👉🏼 La clave que te damos en Agrupalmería para conservar el tomate de la mejor forma, es que siempre priorices lo natural, ya que conservarás mejor las propiedades del tomate. Conseguir el mejor tomate de Almería es muy sencillo, contacta con nosotros.
Puedes ver toda nuestra actualidad también en LinkedIN de Agrupalmería.

Aɢʀᴜᴘᴀᴄᴀɴ̃ᴀᴅᴀ ᴅᴇ Aʟᴍᴇʀɪᴀ S.L.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Infórmate de las últimas novedades en nuestra producción



    Agrupacañada de Almería S.L

    Carretera Níjar La Cañada km 5,200 04120 Almería

    GLOBAL G.A.P.

    GGN: 4063061770240

    000 - SELLO ENTIDAD ADAPTADA
    Contacta con nosotros
    Llámanos

    623 39 03 10

    O si lo prefieres envíanos un correo a administracion@agrupalmeria.com

    Agrupalmería © 2022 Todos los derechos reservados

    Add to cart