Almería gana la partida en su apuesta constante por la agricultura

Talento, conocimiento y valores, es lo que promueve el campo almeriense desde los profesionales y agricultores hasta las instituciones

 

Almería no solo genera empleo y riqueza a través de la agricultura, sino que también fomenta la investigación y la transferencia de conocimiento. Almería es referencia mundial en la producción de hortalizas y frutas de alta calidad, lo que conlleva una gran responsabilidad para las instituciones y, es por ello que el Ayuntamiento, los organismos pertinentes y las asociaciones del sector trabajan todos a una en pos de proteger y apoyar a los agricultores y sus familias, reconociendo su importancia como motor del presente y garantía de futuro para todos.

Luchando por precios justos

Sin embargo, para mantener este éxito, es esencial que los precios de los productos almerienses sean justos. Muchos agricultores se enfrentan a costos de producción que superan los precios de venta, lo que pone en peligro su futuro y su dedicación incansable. Es fundamental vender por encima de los costos para asegurar la sostenibilidad de este sector.

El desafío constante del agua

Además, resulta primordial abordar el desafío constante del agua en la provincia, especialmente después de un año de sequía. Para ello es necesario gestionar este recurso con responsabilidad, enfocándose en la sostenibilidad ambiental. Para garantizar la seguridad y el apoyo a las familias agrícolas, es crucial que todas las administraciones se comprometan a implementar las infraestructuras hidráulicas necesarias.

En este sentido, las medidas aprobadas para mejorar la disponibilidad de agua impulsadas por la Junta de Andalucía han resultado vitales, pero todavía no es suficiente. Otras instituciones, como el propio Gobierno de España deben hacer lo propio y proporcionar recursos para abordar el histórico déficit de infraestructuras en la región almeriense. El Ayuntamiento de Almería también contribuirá, proporcionando recursos y apoyo a través de iniciativas como la mejora de caminos rurales y la colaboración en proyectos como el Polo de Innovación Agroalimentaria, que liderará la agricultura del futuro en Almería.

Para Almería, el campo es su principal riqueza y, continuar trabajando incansablemente para apoyar y promover su crecimiento y sostenibilidad no es una opción, debe ser una obligación.

 

Fuente: https://www.lavozdealmeria.com/noticia/9/opinion/262585/que-gane-el-campo-para-que-almeria-gane

La UAL lidera el camino hacia la agricultura climáticamente inteligente

Un enfoque pionero en agricultura sostenible y tecnología de vanguardia para aportar soluciones climáticamente inteligentes y conseguir una Europa neutra en carbono, es uno de los principales objetivos del proyecto Climate Farm Demo, de la UAL

 

Un grupo de expertos de la UAL y Coexphal, se reunió el 8 de septiembre en Almería para inaugurar el ‘Living Lab’ Agroecológico, parte de un proyecto europeo para abordar los desafíos climáticos en la agricultura. Este ‘Living Lab’ se centra en la sobreexplotación y escasez de recursos hídricos locales y la falta de soluciones. El grupo está desarrollando un plan de acción y discutiendo iniciativas climáticamente inteligentes de investigación y financiamiento para ampliar tecnologías innovadoras y aplicarlas en toda la cadena de valor.

Cómo es el proyecto ‘Climate Farm Demo’

Este proyecto forma parte de Climate Farm Demo, financiado con 21 millones de euros por la Unión Europea, que tiene como objetivo acelerar la adopción de prácticas de Agricultura Climáticamente Inteligente (CSF) para adaptar la agricultura al cambio climático y lograr una agricultura neutra en carbono. La CSF ayuda a los agricultores a enfrentar el cambio climático, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la seguridad alimentaria.

La unión entre agricultores y expertos en clima

Climate Farm Demo promueve las prácticas de CSF en 28 países europeos al conectar a 1.500 agricultores y asesores agrícolas climáticos para implementar planes de adaptación y mitigación. Además, se realizan campañas de demostración anuales para compartir conocimientos e ideas. Se establecerán diez laboratorios vivientes en toda Europa, incluyendo uno en Almería, para demostrar e impulsar prácticas innovadoras en agricultura climáticamente inteligente.

 

 

Fuente: https://novaciencia.es/la-ual-punto-de-encuentro-para-analizar-los-invernaderos-climaticamente-inteligentes/

El tomate imparable: cómo ha aumentado su productividad un 32% en 30 años

Descubre los avances tecnológicos y las innovaciones agrícolas que están impulsando el crecimiento del sector del tomate y su impacto en la industria alimentaria

 

Durante las últimas tres décadas, la productividad del cultivo de tomate ha aumentado significativamente gracias a la implementación de avances tecnológicos y herramientas innovadoras. Algunos de los factores más importantes incluyen la mejora de las semillas y la selección genética, la automatización en el proceso de cultivo, la introducción de técnicas de cultivo protegido y el uso de sistemas de riego más eficientes.

 

El impacto del aumento en la productividad del tomate en la industria alimentaria

El aumento en la productividad del tomate ha tenido un gran impacto en la industria alimentaria, ya que ha permitido una producción más rápida y a menor costo. Además, ha mejorado la calidad y la frescura de los tomates disponibles para los consumidores, lo que ha aumentado la demanda y ha generado oportunidades de negocio para los productores de tomate.

El papel del tomate en la alimentación saludable

El tomate es un alimento altamente nutritivo y versátil que se utiliza en una amplia variedad de platillos. Es rico en vitaminas A y C, así como en antioxidantes y otros compuestos beneficiosos para la salud. El aumento en la productividad del tomate ha permitido una mayor accesibilidad a este alimento saludable, lo que ha contribuido a mejorar la nutrición en muchas partes del mundo.

El futuro del cultivo de tomate y su sostenibilidad

A medida que el cultivo de tomate continúa evolucionando, es importante tener en cuenta la sostenibilidad de la producción. Es necesario encontrar maneras de reducir el impacto ambiental del cultivo, por ejemplo, mediante la utilización de prácticas de cultivo más eficientes en el uso del agua y la energía. Además, se están explorando nuevas técnicas para el cultivo de tomate, como la agricultura vertical, que podría revolucionar aún más la forma en que se produce este cultivo vital.

En Agrupalmería hacemos eco de esa gran productividad del tomate, poniendo a disposición del público tomate en diferentes variedades durante todo el año en nuestra subasta

 

 

La agricultura de Almería lidera la revolución climática

A través de la innovación y la tecnología, la agricultura en Almería se ha convertido en un ejemplo mundial de resiliencia ante el cambio climático. Ahora, en medio de una crisis climática global, la agricultura en Almería está liderando una revolución que puede tener un impacto significativo en todo el mundo

 

Desde la reducción del uso de agua y pesticidas hasta la transición hacia cultivos más resistentes, la agricultura en Almería ha logrado adaptarse a las condiciones climáticas extremas de la zona. Ahora, gracias a la investigación y el desarrollo, se están llevando a cabo nuevas innovaciones que podrían cambiar la forma en que el mundo piensa sobre la agricultura y el cambio climático.

Almería es el mejor lugar para generar energías renovables que podrían usarse para el riego

Una de las principales áreas de investigación se centra en la utilización de energías renovables para el riego y la producción de alimentos. La región cuenta con una gran cantidad de horas de sol, lo que la convierte en una ubicación ideal para la generación de energía solar. Los expertos están trabajando en la creación de soluciones innovadoras que permitan a los agricultores en Almería reducir aún más su huella de carbono y hacer que la agricultura sea aún más sostenible.

Otro aspecto importante de la agricultura en Almería es la educación y la capacitación de los agricultores en las últimas tecnologías y técnicas agrícolas. La creación de centros de innovación y formación agrícola está ayudando a los agricultores a mantenerse al día con los últimos avances, lo que les permite seguir siendo competitivos y sostenibles.

Almería, el ejemplo mundial

En conclusión, la agricultura en Almería es un líder mundial en la lucha contra el cambio climático. Gracias a la innovación, la tecnología y la formación, se está llevando a cabo una revolución que podría cambiar la forma en que el mundo piensa sobre la agricultura y la sostenibilidad. Si bien queda mucho por hacer, la agricultura en Almería es un ejemplo de lo que es posible cuando se combinan la visión, la determinación y la innovación.

Récord en kilos de tomate en Agrupalmería

¡Hoy hemos batido récord en kilos de tomate en Agrupalmería! 🔝🍅 Así se veía la nave de Agrupalmería hoy. 😍

Gracias a todos nuestros agricultores por confiar en nosotros. #Lafamiliaagrupalmería es la unión de cada uno de los agricultores, de nuestros trabajadores, de nuestros comerciales y de nuestros tomates con un sabor único. 🤤 Esta unión es lo que nos hace llegar a la excelencia.tomates en nave de agrupalmeria

 

🔝 👌 Una excelencia que, subasta tras subasta, buscan nuestros clientes. Gracias a vosotros también por depositar vuestra confianza en la calidad de nuestros productos. Sin vosotros no podría existir Agrupalmería. ❤️

Este San Valentín nos habéis regalado una subasta única llegando a ese récord en kilos de tomate en Agrupalmería. ❤️GRACIAS❤️ Os esperamos el jueves a partir de las 11 para la próxima subasta. 😉

Recuerda que somos la única subasta sin comercializadora de Almería. Tú, como agricultor, puedes asistir a nuestra subasta de tomate siempre que lo desees y ver la calidad de nuestro producto en directo. Si quieres más información sobre cómo asistir a la subasta de Agrupalmería contacta con nosotros

Si lo que prefieres es comprar directamente un tomate gourmet y que te lo lleven a casa, entra en El Rincón del Raf

`BOOM’ joven del emprendimiento agrario almeriense

¡Un soplo de aire fresco! Las ayudas de la Junta ¡quintuplican! el número de nuevos profesionales del sector agro almeriense con 800 nuevos jóvenes emprendedores que se incorporan al campo almeriense

 

La apuesta por los nuevos profesionales del sector agro almeriense está clara: que sean jóvenes emprendedores con formación y muchas ganas de seguir mejorando aún más si cabe el modelo de agricultura almeriense.

Hasta 800 jóvenes almerienses se han beneficiado de las ayudas que la Junta de Andalucía ha entregado a jóvenes agricultores y ganaderos de las provincias de Almería, Granada y Jaén, que entran a formar parte de los 4.770 nuevos profesionales del campo.

En Agrupalmería también impulsamos a los jóvenes al sector agrario y con nosotros se encuentra un equipo en el que ellos muestran un gran compromiso y rápido aprendizaje. Junto a ellos, los más experimentados del sector, los especialistas. Unidos luchamos por hacer que os lleguen a casa los mejores tomates de Almería.

¡La agricultura almeriense 5 veces “más joven” que el año pasado!

Esta cifra de 800 nuevos profesionales del campo en Almería quintuplica la cifra del año anterior, 146 jóvenes, demostrando así que cada vez es mayor la apuesta de los jóvenes por la agricultura. Además, aumenta también el número de jóvenes que deciden `aventurarse’ en el mundo empresarial por la agricultura de su tierra.

La propia consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha felicitado a nuestra provincia y a los emprendedores, a los que considera más que merecedores de estas ayudas. “No es mérito de la Junta de Andalucía por poner en marcha estas ayudas sino mérito vuestro, que sois los que con esfuerzo y recursos propios ponéis en marcha nuevos negocios”, explicó en sus declaraciones durante el acto de entrega de las ayudas en la Delegación del Gobierno.

La base de la economía andaluza es el agro

En Agrupalmería nos sentimos protagonistas de que el pasado, el presente y, sobre todo, el futuro de la economía andaluza tenga su base principal en la agricultura, y apostamos por el esfuerzo y la dedicación de cada uno de los agricultores, ayudando a distribuir y hacer llegar su producto a cualquier lugar, un producto que ya es reconocido en todo el mundo.

Oficial: Nuestra agricultura es la más sostenible y limpia de Europa

Un informe de las Naciones Unidas realizado recientemente demuestra que la agricultura almeriense es la más sostenible y limpia de Europa.

 

Existen multitud de tópicos que rodean el mundo del cultivo en invernaderos y a la agricultura almeriense, desde que estos cultivos necesitan más agua que el clásico cultivo de exterior hasta que se necesitan más químicos y pesticidas para conseguir controlar las plagas. Son sólo MITOS y aquí los desmontamos.

El mito de los pesticidas

El tópico que más nos llama la atención es el que se refiere al abuso de pesticidas en la agricultura almeriense, pues esto es totalmente contrario a la realidad. Los invernaderos almerienses son UN EJEMPLO en lo que al control de plagas se refiere y, a día de hoy, es un modelo a seguir en todo el mundo de agricultura sostenible.

Así lo demuestra el reciente informe que ha publicado la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el que se sitúa a España y, en concreto a Almería, en uno de los puestos más destacados en cuanto al uso de plaguicidas. Según este informe de la FAO, países productores con modelos parecidos al español usan muchos más plaguicidas, como por ejemplo Holanda, con un 316 por ciento más, o Israel, con un un 458 por ciento más.

El ‘secreto’ de la agricultura más sostenible y limpia de Europa

Si por algo se caracteriza la agricultura almeriense es por el control biológico y respetuoso con el medio ambiente para acabar con las plagas, a través de la suelta de insectos y ácaros depredadores bajo las cubiertas que acaban con ellas, lo que minimiza la utilización de plaguicidas.

Otros mitos y tópicos

 

Otro de los tópicos que se comentan mucho es que los invernaderos sólo se usan para el crecimiento artificial de verduras. No es más que otro mito. Las producciones de los invernaderos en Andalucía occidental tienen una gran cantidad de horas de sol al año y su temperatura se modula con ventilación natural gracias al viento, lo que garantiza el crecimiento natural de los cultivos.

Por último, también desmontamos otro tópico que argumenta que el cultivo en invernaderos necesita mucha más agua. Si existe un lugar donde precisamente el agua escasea, no es otro que Almería, pero las técnicas introducidas en la zona han propiciado que su consumo sea un 50 % menor que la media del resto de la agricultura española.

En Almería tenemos una agricultura “de otro planeta”. ¿Por qué crees que en Agrupalmería apoyamos a nuestro agricultores? Son los que realmente hacen que el producto, llegue finalmente a casa con la mejor calidad posible. Y podemos decir orgullosos que somos la agricultura más limpia y sostenible de Europa.

Desde Agrupalmería, ¡gracias agricultores!

La agricultura almeriense baja el paro de todo el país

1.332 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑠𝑒 𝑖𝑛𝑐𝑜𝑟𝑝𝑜𝑟𝑎𝑛 𝑎𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑎𝑔𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑜𝑐𝑡𝑢𝑏𝑟𝑒, 𝑎𝑦𝑢𝑑𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑛𝑜𝑟𝑚𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑟𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 ℎ𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝐴𝑙𝑚𝑒𝑟𝑖́𝑎, 𝑙𝑙𝑒𝑔𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑎 𝑎𝑙𝑐𝑎𝑛𝑧𝑎𝑟 𝑒𝑙 8,79%, 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟 𝑑𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑎 𝐸𝑠𝑝𝑎𝑛̃𝑎

 

Trabajo, trabajo y más trabajo…. Que Almería es una tierra próspera en todos los sentidos y una de las provincias con mayor índice de crecimiento (sino la que más) de toda España, no es algo que vamos a descubrir ahora. No hay mayor indicio de prosperidad que tener una población activa y múltiples opciones laborales.

 

El fin de la campaña turística no supone nada

 

El inicio de la campaña agrícola con las contrataciones en campo y en los centros de manipulado han activado el mercado de tal manera que apenas se ha notado el fin de la campaña turística en Andalucía. Estos datos vienen a demostrar que el mito de que Andalucía solo vive del turismo no es más que eso, un falso mito.

 

Unos datos históricos

 

Un descenso del paro histórico del 8,79%, el mejor dato de España, seguido de Huelva y Sevilla, que se traduce en 5.519 parados menos respecto al mes anterior, hacen que Almería lidere las estadísticas de creación de empleo en toda España. Eso a nivel nacional, pero a nivel de Andalucía también es más que relevante el descenso del paro gracias a puestos de trabajo aportados por el sector agrario, siendo unas 1.332 las personas que han pasado a formar parte de este sector en el último mes, sumándose a los 4.000 trabajadores que se han adherido al sector servicios.

 

Trabajo de calidad

 

Almería no solo crea empleo, además genera trabajo de calidad, con buenas condiciones como muestran también las últimas estadísticas. Los contratos indefinidos suscritos este mes siguen superando a los temporales. Mientras que la tasa de contratación indefinida durante el año 2022 en Andalucía está en un 33,56% y a nivel nacional llega al 37,89%, Almería ha superado estos registros con un 49,13% de contratos indefinidos, de los 272.005 contratos realizados en este año.

 

En Agrupalmería también nos sumamos a esta ola de crecimiento a niveles de contratación y empleabilidad, generando nuevos puestos de trabajo en nuestra subasta hortofrutícola. Si estás interesado en trabajar con nosotros, ponte en contacto mediante nuestro formulario

 

Ver últimas noticias sobre la bajada del paro en Almería

El invernadero almeriense lo hace posible: la NASA podrá cultivar tomates en la Luna

Aspectos como el control del clima, de la humedad de los sustratos, las necesidades nutricionales de las plantas o la inexistencia de suelos fértiles o de recursos hídricos que pudieran permitir un riego ‘convencional’, inspiran a la NASA en su proyecto de cultivar en la Luna

 

El científico norteamericano Gary Stutte ha viajado hasta Almería, con motivo del Congreso Inversolar 2022, para explicar cómo la agricultura que se practica en los invernaderos solares se ha convertido en un modelo de inspiración para la NASA y en sus experimentos para cultivar en la Luna plantas en microgravedad.

Que el modelo de agricultura almeriense sirve como escuela de aprendizaje a multitud de países de todo el mundo por su sostenibilidad y productividad ya es algo reconocido por todos, pero que además sea fuente de inspiración para desarrollar cultivos en la Luna o en Marte ya es algo que “va más allá” de lo esperado. Y es que se espera que la población mundial aumente en 2.000 millones de personas en los próximos 30 años, lo que supone un auténtico reto para la industria alimentaria y empuja a las instituciones a pensar en nuevos modelos y nuevos lugares para cultivar y producir alimentos, dejando al modelo de agricultura practicado en la provincia de Almería y a la Luna como la ecuación perfecta para enfrentar este reto alimentario.

Almería produce tanto como toda Alemania

Los datos lo dicen todo… Un territorio como el almeriense, desértico y con pocos recursos hídricos, produce anualmente en sus 35.000 hectáreas de cultivos unos 4,5 millones de toneladas de productos hortofrutícolas, el equivalente al total de productos hortofrutícolas que cultiva Alemania, con las que se alimenta a 500 millones de personas en Europa. ¡Una bendita locura!

Control del clima y situaciones extremas

¿Cómo lo consigue? Según el científico Gary Stutte, la NASA ha estudiado los sistemas utilizados en la provincia de Almería para el control del clima, de la humedad de los sustratos, las necesidades nutricionales de las plantas y otros aspectos relacionados con los cultivos en situaciones o temperaturas extremas, aspectos que conducen a la agencia espacial norteamericana a tomar Almería como modelo de agricultura aplicable para cultivar en la Luna o incluso en Marte.

Estos estudios se unen a otros ya realizados en su día por investigadores del campo de la geología, en los que se consiguió analizar la incidencia del suelo lunar en los cultivos, usando sustrato de Lanzarote, ya que la comunidad científica entiende que el suelo de la parte del Timanfaya en esta isla, es muy similar al que se podría encontrar en la Luna y en Marte.

En Agrupalmería aún no sabemos a ciencia cierta si dentro de unas décadas los tomates crecerán en la Luna o no, pero lo que sí sabemos con total seguridad es que seremos los primeros en adaptarnos a cualquier innovación. ¡Si tenemos que hacer nuestra subasta en la Luna pues lo haremos!

Para estar al día con las últimas actualizaciones y avances en agricultura, sigue nuestra sección de tecnología en nuestro blog

Pídenos más información sobre nuestra subasta aquí

Más formados y con experiencia familiar: Así son los nuevos ‘Agro-millenials’

Casi 4 de cada 10 jóvenes que se dedican al sector agrario actualmente tienen titulación universitaria

Ha nacido una nueva generación de agricultores: los ‘Agro-millenials’. Estos agricultores están más formados académicamente y siguen la tradición familiar, rompiendo los clásicos “mitos” que existen en el entorno de este sector, probando así, que están más formados o que tienen una formación más altamente cualificada que las personas de esta misma generación que se dedican a otras actividades.

El 38% de los agro-millenials tiene formación universitaria

Los datos lo demuestran: Según un estudio realizado por COAG (hiperenlace externo) y por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (Etsiam) de Córdoba (metemos hiperenlace externo a la web de esta universidad), un 38 % de los jóvenes agricultores tiene título universitario y un 65 % tiene al menos el bachillerato o un título de FP superior.

Los ‘Agro-millenials’ superan claramente a su generación. Mientras que la media de jóvenes menores de 35 años que han superado el bachillerato o la FP superior es de un 48,7 %, la media en los jóvenes del sector agro es de un 65%, como decíamos antes, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Tradición y experiencia familiar

Esto va de formación y especialización, pero también de tradición y herencia familiar, ya que los datos también demuestran que la experiencia de sus familias empuja a los jóvenes a introducirse en este sector. Un 75 % de estos jóvenes del sector agro son descendientes (hijos o hijas) de agricultores o de ganaderos y un 83 % viven en el medio rural. De su aprendizaje, un 76 % es conocimiento gracias a la tradición familiar, complementado por la formación académica agraria (34 %) y su propia experiencia (28 %). Un mix inmejorable para conseguir una de las mejores generaciones de agricultores de la historia. En referencia a esto, COAG calcula que se necesitará un mínimo de 200.000 nuevas incorporaciones para que haya un relevo generacional sostenible.

En el campo español ya se está viendo que esta nueva generación de agricultores viene fuerte. En España hay ya en torno a 27.000 titulares de explotaciones agrarias menores de 35 años.

En Agrupalmería apostamos por todos los agricultores y confiamos en el valor generacional que existe en nuestro campo. ¡Por ellos!

Suscríbete a nuestra Newsletter

Infórmate de las últimas novedades en nuestra producción



    Agrupacañada de Almería S.L

    Carretera Níjar La Cañada km 5,200 04120 Almería

    GLOBALG.A.P.

    GGN: 4063061770240

    000 - SELLO ENTIDAD ADAPTADA
    Contacta con nosotros
    Llámanos

    623 39 03 10

    O si lo prefieres envíanos un correo a administracion@agrupalmeria.com

    Agrupalmería © 2022 Todos los derechos reservados

    Add to cart