¡Sin estrés! La Inteligencia Artificial cuida los tomates por tí

¡Los agricultores almerienses están de suerte! Gracias a la Inteligencia Artificial sus invernaderos ahora aprovechan mejor los recursos hídricos, eliminan insectos y consiguen aumentar la producción

 

Ayudar al agricultor a mejorar, esa es la consigna sine qua non trabaja la tecnología y la investigación en la agricultura almeriense, con el fin de garantizar la excelencia de su producto dentro de la industria agroalimentaria.

El invernadero almeriense ya no solo alberga tomates, pimientos o calabacines, ahora también incluye en su estructura y en el suelo de sus cultivos, una amplia gama de dispositivos tecnológicos cuya implantación crece como la espuma, hasta el punto de llegar a ser indispensables para el correcto desarrollo de los cultivos y que, en la subasta de Agrupalmería podamos encontrar el tomate perfecto.

Invernadero, agua y plagas

Las nuevas investigaciones y pruebas de dispositivos de Inteligencia Artificial para ayudar al campo almeriense siguen 3 líneas principales: El uso eficiente de los recursos hídricos, la lucha contra las plagas y la mejora de las estructuras de los invernaderos. La estación experimental Las Palmerillas, en El Ejido, ha sido el punto neurálgico de pruebas y testeos de las nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas en la consecución de los 3 objetivos de mejora.

Desde una de las trampas digitales más avanzadas en la lucha contra los insectos peligrosos para los cultivos, hasta sensores que miden la radiación solar o la humedad relativa. Todo tipo de dispositivos tecnológicos mediante los que cualquier agricultor puede saber con facilidad cuánta agua necesita su cultivo bajo plástico, por ejemplo.

Gracias al avance tecnológico y la Inteligencia Artificial, los tomates y hortalizas que llegan a la subasta de Agrupalmería cada vez son de mayor calidad, permitiendo a nuestra marca expandirse hasta límites inimaginables y poder llevar un producto totalmente Gourmet a tu mesa, como el que puedes encontrar en El Rincón del Raf.

El secreto de Agrupalmería para evitar la tuta y tener un tomate sano en primavera

Con la llegada de la primavera se incrementan las puestas de Tuta en la planta del tomate, siendo uno de los principales enemigos en la producción de este fruto

 

¡El tomate de Agrupalmería  de momento está a salvo! Si continúas leyendo podrás saber la clave para evitar la tuta y tener un tomate sano en primavera y en las mejores condiciones para consumirlo.

Qué es la Tuta y cómo afecta al tomate

La Tuta absoluta o polilla del tomate es posiblemente, junto al Vasates y la Mosca Blanca, la plaga más temida entre los agricultores. ¿Pero qué es la Tuta absoluta? La tuta es una polilla de pequeño tamaño, mide alrededor de 7 mm, que suele permanecer escondida entre las hojas de las plantas durante el día y comienza su actividad desde el atardecer al amanecer, ya que le gusta la oscuridad. Las pequeñas larvas de estas polillas producen bastante daño en la planta una vez que eclosionan los huevos y comienzan a alimentarse de néctar y savia.

La clave para prevenirla

El  principal enemigo natural de la Tuta, el chinche depredador Nesidiocoris Tenuis, ralentiza su ciclo en invierno, con la bajada de las temperaturas. El frío y la general menor incidencia de Tuta de la que alimentarse, disminuyen la capacidad reproductora de Nesidiocoris tenuis, pone menos huevos y las ninfas recién nacidas tardarán en eclosionar hasta dos meses.

Todo esto provoca que, al comienzo de la primavera, el cultivo de tomate no esté suficientemente protegido contra los primeros brotes de Tuta que surgirán con la llegada de las buenas temperaturas, ya que la población de Nesidiocoris será insuficiente para hacer frente a la aparición de la plaga. Para corregir esta situación, es necesario procurar una buena cantidad de puestas de huevos de Nesidiocoris durante el invierno o realizar nuevas sueltas al empezar el buen tiempo, pudiendo hacerlo con adultos directamente.

La clave, por tanto, para prevenir esta plaga, sería una alimentación extra de Nesidiocoris, con el fin de paliar los efectos del frío y garantizar la capacidad reproductiva de este enemigo natural de la Tuta. Teniendo claro el objetivo, expertos como Koppert, recomiendan llevar a cabo un programa de alimentación con Entofood, huevos de la polilla Ephestia kuehniella aplicados sobre las zonas más tiernas y que más luz reciben de las plantas de tomate. Si esto no fuese suficiente, se podrían hacer sueltas de individuos adultos, ya preparados para empezar a trabajar o usar la combinación de ambas estrategias.

Además de usar enemigos naturales como el Nesidiocoris, es fundamental que las estructuras no presenten agujeros para la entrada de adultos de Tuta que puedan seguir poniendo huevos y realizando su ciclo biológico. También, una vez que el Nesidiocoris haya salido de los tallos o restos de poda, es recomendable retirarlos fuera del invernadero si existen galerías de Tuta. Conviene destacar que  el retirar de la planta las hojas afectadas por galerías sin dejar a la planta desnuda si hay demasiadas,  y el introducirlas en bolsas, retirándolas al final de la jornada del invernadero, es una medida muy efectiva también para la bajada de población de Tuta. Si hemos retirado hojas con galerías,  a su vez, es conveniente que periódicamente fertilicemos con enraizante para que la planta no sufra el estrés producido por esas podas.

Si todavía tienes dudas sobre cómo cuidar de la mejor forma tus cultivos de tomate y otras hortalizas, los expertos y el Departamento Técnico de Agrupalmería te pueden ayudar.

Récord en kilos de tomate en Agrupalmería

¡Hoy hemos batido récord en kilos de tomate en Agrupalmería! 🔝🍅 Así se veía la nave de Agrupalmería hoy. 😍

Gracias a todos nuestros agricultores por confiar en nosotros. #Lafamiliaagrupalmería es la unión de cada uno de los agricultores, de nuestros trabajadores, de nuestros comerciales y de nuestros tomates con un sabor único. 🤤 Esta unión es lo que nos hace llegar a la excelencia.tomates en nave de agrupalmeria

 

🔝 👌 Una excelencia que, subasta tras subasta, buscan nuestros clientes. Gracias a vosotros también por depositar vuestra confianza en la calidad de nuestros productos. Sin vosotros no podría existir Agrupalmería. ❤️

Este San Valentín nos habéis regalado una subasta única llegando a ese récord en kilos de tomate en Agrupalmería. ❤️GRACIAS❤️ Os esperamos el jueves a partir de las 11 para la próxima subasta. 😉

Recuerda que somos la única subasta sin comercializadora de Almería. Tú, como agricultor, puedes asistir a nuestra subasta de tomate siempre que lo desees y ver la calidad de nuestro producto en directo. Si quieres más información sobre cómo asistir a la subasta de Agrupalmería contacta con nosotros

Si lo que prefieres es comprar directamente un tomate gourmet y que te lo lleven a casa, entra en El Rincón del Raf

`BOOM’ joven del emprendimiento agrario almeriense

¡Un soplo de aire fresco! Las ayudas de la Junta ¡quintuplican! el número de nuevos profesionales del sector agro almeriense con 800 nuevos jóvenes emprendedores que se incorporan al campo almeriense

 

La apuesta por los nuevos profesionales del sector agro almeriense está clara: que sean jóvenes emprendedores con formación y muchas ganas de seguir mejorando aún más si cabe el modelo de agricultura almeriense.

Hasta 800 jóvenes almerienses se han beneficiado de las ayudas que la Junta de Andalucía ha entregado a jóvenes agricultores y ganaderos de las provincias de Almería, Granada y Jaén, que entran a formar parte de los 4.770 nuevos profesionales del campo.

En Agrupalmería también impulsamos a los jóvenes al sector agrario y con nosotros se encuentra un equipo en el que ellos muestran un gran compromiso y rápido aprendizaje. Junto a ellos, los más experimentados del sector, los especialistas. Unidos luchamos por hacer que os lleguen a casa los mejores tomates de Almería.

¡La agricultura almeriense 5 veces “más joven” que el año pasado!

Esta cifra de 800 nuevos profesionales del campo en Almería quintuplica la cifra del año anterior, 146 jóvenes, demostrando así que cada vez es mayor la apuesta de los jóvenes por la agricultura. Además, aumenta también el número de jóvenes que deciden `aventurarse’ en el mundo empresarial por la agricultura de su tierra.

La propia consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha felicitado a nuestra provincia y a los emprendedores, a los que considera más que merecedores de estas ayudas. “No es mérito de la Junta de Andalucía por poner en marcha estas ayudas sino mérito vuestro, que sois los que con esfuerzo y recursos propios ponéis en marcha nuevos negocios”, explicó en sus declaraciones durante el acto de entrega de las ayudas en la Delegación del Gobierno.

La base de la economía andaluza es el agro

En Agrupalmería nos sentimos protagonistas de que el pasado, el presente y, sobre todo, el futuro de la economía andaluza tenga su base principal en la agricultura, y apostamos por el esfuerzo y la dedicación de cada uno de los agricultores, ayudando a distribuir y hacer llegar su producto a cualquier lugar, un producto que ya es reconocido en todo el mundo.

Oficial: Nuestra agricultura es la más sostenible y limpia de Europa

Un informe de las Naciones Unidas realizado recientemente demuestra que la agricultura almeriense es la más sostenible y limpia de Europa.

 

Existen multitud de tópicos que rodean el mundo del cultivo en invernaderos y a la agricultura almeriense, desde que estos cultivos necesitan más agua que el clásico cultivo de exterior hasta que se necesitan más químicos y pesticidas para conseguir controlar las plagas. Son sólo MITOS y aquí los desmontamos.

El mito de los pesticidas

El tópico que más nos llama la atención es el que se refiere al abuso de pesticidas en la agricultura almeriense, pues esto es totalmente contrario a la realidad. Los invernaderos almerienses son UN EJEMPLO en lo que al control de plagas se refiere y, a día de hoy, es un modelo a seguir en todo el mundo de agricultura sostenible.

Así lo demuestra el reciente informe que ha publicado la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el que se sitúa a España y, en concreto a Almería, en uno de los puestos más destacados en cuanto al uso de plaguicidas. Según este informe de la FAO, países productores con modelos parecidos al español usan muchos más plaguicidas, como por ejemplo Holanda, con un 316 por ciento más, o Israel, con un un 458 por ciento más.

El ‘secreto’ de la agricultura más sostenible y limpia de Europa

Si por algo se caracteriza la agricultura almeriense es por el control biológico y respetuoso con el medio ambiente para acabar con las plagas, a través de la suelta de insectos y ácaros depredadores bajo las cubiertas que acaban con ellas, lo que minimiza la utilización de plaguicidas.

Otros mitos y tópicos

 

Otro de los tópicos que se comentan mucho es que los invernaderos sólo se usan para el crecimiento artificial de verduras. No es más que otro mito. Las producciones de los invernaderos en Andalucía occidental tienen una gran cantidad de horas de sol al año y su temperatura se modula con ventilación natural gracias al viento, lo que garantiza el crecimiento natural de los cultivos.

Por último, también desmontamos otro tópico que argumenta que el cultivo en invernaderos necesita mucha más agua. Si existe un lugar donde precisamente el agua escasea, no es otro que Almería, pero las técnicas introducidas en la zona han propiciado que su consumo sea un 50 % menor que la media del resto de la agricultura española.

En Almería tenemos una agricultura “de otro planeta”. ¿Por qué crees que en Agrupalmería apoyamos a nuestro agricultores? Son los que realmente hacen que el producto, llegue finalmente a casa con la mejor calidad posible. Y podemos decir orgullosos que somos la agricultura más limpia y sostenible de Europa.

Desde Agrupalmería, ¡gracias agricultores!

El tomate `gourmet´ más exclusivo

Variedades ‘Premium’ y únicas en el mundo como el Tomate RAF, el tomate Azul o el Tomate Rosa, solo y exclusivamente se cultivan en los invernaderos de Almería, por lo que podrás verlos en nuestra subasta de Agrupalmería.

 

Los cultivos del sur de España tienen la absoluta exclusividad del tomate ‘Premium’ o ‘Gourmet’. Es el único lugar donde se produce un tomate de tan alta calidad como para poder ser considerado el tomate más `TOP´ y ser tan valioso.

Claves del tomate ‘Gourmet’ de Almería

Son muchos los factores que intervienen en el cultivo de los tomates ‘Premium’ bajo los invernaderos solares de Almería, desde la salinidad de las aguas con las que se riega, hasta la protección que ofrecen los propios invernaderos para combatir las inclemencias climatológicas o el estrés térmico producido por la diferencia entre las altas y las bajas temperaturas en un mismo día, son algunas de las más relevantes.

Pero si algo resulta crucial para conseguir este tomate ‘Gourmet’, es la utilización del control biológico en detrimento de productos fitosanitarios, ya que con esto se consigue combatir las plagas sin dañar el medio ambiente. Lo que nosotros, en Agrupalmería consideramos fundamental, por nuestros valores como marca consolidada, son las manos experimentadas de los agricultores. Ellos, hacen que los tomates cultivados en los invernaderos solares de Almería se hayan convertido en el paradigma de la agricultura premium.

Variedades ‘Premium’ producidas en invernadero

Tomate RAF

Sin duda es el tomate ‘gourmet’ más exclusivo entre todos los tomates ‘Premium’. El tomate RAF tiene un sabor diferente y único. Tiene una textura crujiente y es un auténtico manjar para los paladares más exigentes. Su morfología es especial por su forma irregular con profundos surcos. Además, ¡madura desde dentro hacia fuera! Aunque su producción abarca desde mediados de agosto hasta mediados de noviembre, los meses de diciembre, enero y febrero son los mejores para el consumo de tomate RAF.

Tomate asurcado azul

Esta especialidad con forma irregular, presenta un gran sabor afrutado con menor acidez que el tomate RAF. Su textura es ligeramente crujiente y su color azulado se debe a la elevada concentración de antocianinas. ¡Natural y beneficioso para la salud!

Tomate rosa

Este tomate ‘Gourmet’ tiene una piel fina y delicada de forma regular o lisa, que destaca no solo por su estética y aspecto único con un tono rosado que no deja indiferente, también lo hace por su textura carnosa acompañada de su sabor intenso.

 

Queremos darte una noticia importante. Desde hoy puedes realizar la compra de un producto de calidad garantizada a través del nuevo e-commerce El Rincón del Raf. Una tienda online dedicada a la venta al por menor de tomate RAF `Gourmet´ y de todas las especialidades de tomate cultivadas en la provincia de Almería.

¿Quieres conocerla? Haz clic aquí: www.elrincondelraf.com

`Locura´de precios en las hortalizas almerienses

Los tomates y los pepinos alcanzan precios superiores a la pasada campaña, pero el récord lo marcan los calabacines o los pimientos verdes, que han aumentado sus precios un 154 y un 60 por ciento

 

¡Una auténtica locura! Así podría definirse la evolución de precios que ha vivido el producto almeriense en estos últimos meses. En 30 años no se habían alcanzado unas cotizaciones tan altas en las hortalizas de Almería, llegando a precios nunca vistos por las empresas hortofrutícolas y por los propios agricultores, que no ven más que la recompensa a su esfuerzo incansable desde años atrás en los que hubo campañas no tan buenas.

Precios de récord en calabacines y pimientos

Si los pepinos y los tomates alcanzaron precios altos en el pasado mes de octubre, claramente superiores a los de la campaña pasada, los pimientos verdes y calabacines rompieron registros desde hace más de 30 años, aumentando sus precios un 154 y un 60 por ciento, respectivamente.

La guerra de Ucrania o la rápida caída de su principal competidor, el mercado holandés, cuya producción depende en exceso del gas natural, han propiciado una demanda de la hortaliza almeriense también desorbitada, ya que, las grandes cadenas de alimentación como Lidl, Aldi o Carrefour, entre otras no quieren dejar desabastecidos a sus clientes.

Holanda intensifica su compra de hortalizas almerienses

En relación a la alta demanda que tiene la hortaliza almeriense, otro de los motivos principales es que incluso los propios competidores de las empresas almerienses están comprando producto aquí. Los productores holandeses son un ejemplo. Ante el recorte en sus producciones por el ya comentado problema del gas, necesitan seguir comprando por los compromisos adquiridos con sus clientes y confían directamente en hortalizas almerienses.

En Agrupalmeria podemos decir orgullosos que tenemos mucha suerte al producir hortalizas en un lugar como Almería, por el clima, la tierra, el modelo de agricultura y sobre todo por nuestros agricultores que son la parte fundamental de nuestro día a día.

Aprende un poco más sobre las hortalizas almerienses aquí

El secreto que no sabías para conservar el tomate RAF

¿𝑃𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒́ 𝑑𝑒𝑏𝑒𝑠 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑟 𝑐𝑢𝑖𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑓𝑟𝑖́𝑜?, ¿𝑝𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒́ 𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑏𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑅𝐴𝐹 𝑐𝑜𝑛 𝑜𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑠𝑎?, ¿𝑐𝑢𝑎́𝑙 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑓𝑒𝑐𝑡𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑠𝑢 𝑚𝑎𝑑𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛? te damos todas las claves para conservar el tomate RAF

Aunque en Agrupalmería no comercializamos cualquier tomate RAF, siempre es bueno saber cómo conservarlo adecuadamente en casa para que dure más y poder consumirlo en su mejor textura y con el mejor sabor.
¡Somos partidarios de consumir el tomate en los próximos cinco días a la compra en nuestra subasta!. Por ello, es interesante saber que, aunque puedas ver que el tomate RAF está verde, puedes tomarlo en ese mismo momento porque ya estará delicioso. Eso sí, ¡tendrá un toque más ácido!.

Si prefieres esperar y te gusta que el tomate tenga un sabor más dulzón, cuando llega a nuestra casa, te recomendamos dejarlo fuera de la nevera hasta que haya conseguido un color más maduro. Pero debes tener en cuenta que el RAF es un tomate que madura de dentro hacia fuera por lo que no debes dejar que pase mucho tiempo.

𝐂𝐮𝐢𝐝𝐚𝐝𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐟𝐫𝐢́𝐨

Si el tomate RAF ya ha alcanzado el color que deseas, puedes guardarlo en la nevera pero, ¡ojo!, al introducirlos en la nevera la maduración se verá interrumpida y los tomates pasarán a un tono amarillento si pasan varios días y perderán ese sabor característico, por lo que ya sabes que esta práctica no la recomendamos en Agrupalmería.

Evitar conservarlo en frío es importante pero, existe todavía un secreto aún más importante que seguro no sabías e incide directamente en la conservación del tomate raf. En Agrupalmería te lo desvelamos:

𝗡𝗼 𝗹𝗼 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗲𝗿𝘃𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗼𝘁𝗿𝗮𝘀 𝘃𝗲𝗿𝗱𝘂𝗿𝗮𝘀

El gran secreto a la hora de conservar tus tomates está en el etileno. Los tomates que se encuentran madurando producen una tasa elevada de etileno, por lo que no es conveniente almacenarlos y transportarlos junto con productos sensibles al etileno como lechugas y pepinos.

𝐋𝐚 𝐭𝐞𝐦𝐩𝐞𝐫𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐨́𝐩𝐭𝐢𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐝𝐮𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧

En el caso de querer madurar los tomates, la temperatura óptima de maduración que deberás aplicar es de 20ºC. En estas condiciones el desarrollo de color es óptimo y la retención de vitamina C es alta. La humedad debe mantenerse entre 90 y 95%.
No lo dudes, esta es la mejor forma de conservar el tomate raf, así podrás consumirlo con su máximo sabor y la textura perfecta.

¿Sabes que ahora puedes comprar tus tomates RAF online y que te los lleven a casa en solo unos clics? En El Rincón del RAF podrás conseguir tu tomate preferido a un buen precio, ¡sin tener que moverte de casa!

Ver características del tomate RAF de Agrupalmería

La agricultura almeriense baja el paro de todo el país

1.332 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑠𝑒 𝑖𝑛𝑐𝑜𝑟𝑝𝑜𝑟𝑎𝑛 𝑎𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑎𝑔𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑜𝑐𝑡𝑢𝑏𝑟𝑒, 𝑎𝑦𝑢𝑑𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑛𝑜𝑟𝑚𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑟𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 ℎ𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝐴𝑙𝑚𝑒𝑟𝑖́𝑎, 𝑙𝑙𝑒𝑔𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑎 𝑎𝑙𝑐𝑎𝑛𝑧𝑎𝑟 𝑒𝑙 8,79%, 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟 𝑑𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑎 𝐸𝑠𝑝𝑎𝑛̃𝑎

 

Trabajo, trabajo y más trabajo…. Que Almería es una tierra próspera en todos los sentidos y una de las provincias con mayor índice de crecimiento (sino la que más) de toda España, no es algo que vamos a descubrir ahora. No hay mayor indicio de prosperidad que tener una población activa y múltiples opciones laborales.

 

El fin de la campaña turística no supone nada

 

El inicio de la campaña agrícola con las contrataciones en campo y en los centros de manipulado han activado el mercado de tal manera que apenas se ha notado el fin de la campaña turística en Andalucía. Estos datos vienen a demostrar que el mito de que Andalucía solo vive del turismo no es más que eso, un falso mito.

 

Unos datos históricos

 

Un descenso del paro histórico del 8,79%, el mejor dato de España, seguido de Huelva y Sevilla, que se traduce en 5.519 parados menos respecto al mes anterior, hacen que Almería lidere las estadísticas de creación de empleo en toda España. Eso a nivel nacional, pero a nivel de Andalucía también es más que relevante el descenso del paro gracias a puestos de trabajo aportados por el sector agrario, siendo unas 1.332 las personas que han pasado a formar parte de este sector en el último mes, sumándose a los 4.000 trabajadores que se han adherido al sector servicios.

 

Trabajo de calidad

 

Almería no solo crea empleo, además genera trabajo de calidad, con buenas condiciones como muestran también las últimas estadísticas. Los contratos indefinidos suscritos este mes siguen superando a los temporales. Mientras que la tasa de contratación indefinida durante el año 2022 en Andalucía está en un 33,56% y a nivel nacional llega al 37,89%, Almería ha superado estos registros con un 49,13% de contratos indefinidos, de los 272.005 contratos realizados en este año.

 

En Agrupalmería también nos sumamos a esta ola de crecimiento a niveles de contratación y empleabilidad, generando nuevos puestos de trabajo en nuestra subasta hortofrutícola. Si estás interesado en trabajar con nosotros, ponte en contacto mediante nuestro formulario

 

Ver últimas noticias sobre la bajada del paro en Almería

El invernadero almeriense lo hace posible: la NASA podrá cultivar tomates en la Luna

Aspectos como el control del clima, de la humedad de los sustratos, las necesidades nutricionales de las plantas o la inexistencia de suelos fértiles o de recursos hídricos que pudieran permitir un riego ‘convencional’, inspiran a la NASA en su proyecto de cultivar en la Luna

 

El científico norteamericano Gary Stutte ha viajado hasta Almería, con motivo del Congreso Inversolar 2022, para explicar cómo la agricultura que se practica en los invernaderos solares se ha convertido en un modelo de inspiración para la NASA y en sus experimentos para cultivar en la Luna plantas en microgravedad.

Que el modelo de agricultura almeriense sirve como escuela de aprendizaje a multitud de países de todo el mundo por su sostenibilidad y productividad ya es algo reconocido por todos, pero que además sea fuente de inspiración para desarrollar cultivos en la Luna o en Marte ya es algo que “va más allá” de lo esperado. Y es que se espera que la población mundial aumente en 2.000 millones de personas en los próximos 30 años, lo que supone un auténtico reto para la industria alimentaria y empuja a las instituciones a pensar en nuevos modelos y nuevos lugares para cultivar y producir alimentos, dejando al modelo de agricultura practicado en la provincia de Almería y a la Luna como la ecuación perfecta para enfrentar este reto alimentario.

Almería produce tanto como toda Alemania

Los datos lo dicen todo… Un territorio como el almeriense, desértico y con pocos recursos hídricos, produce anualmente en sus 35.000 hectáreas de cultivos unos 4,5 millones de toneladas de productos hortofrutícolas, el equivalente al total de productos hortofrutícolas que cultiva Alemania, con las que se alimenta a 500 millones de personas en Europa. ¡Una bendita locura!

Control del clima y situaciones extremas

¿Cómo lo consigue? Según el científico Gary Stutte, la NASA ha estudiado los sistemas utilizados en la provincia de Almería para el control del clima, de la humedad de los sustratos, las necesidades nutricionales de las plantas y otros aspectos relacionados con los cultivos en situaciones o temperaturas extremas, aspectos que conducen a la agencia espacial norteamericana a tomar Almería como modelo de agricultura aplicable para cultivar en la Luna o incluso en Marte.

Estos estudios se unen a otros ya realizados en su día por investigadores del campo de la geología, en los que se consiguió analizar la incidencia del suelo lunar en los cultivos, usando sustrato de Lanzarote, ya que la comunidad científica entiende que el suelo de la parte del Timanfaya en esta isla, es muy similar al que se podría encontrar en la Luna y en Marte.

En Agrupalmería aún no sabemos a ciencia cierta si dentro de unas décadas los tomates crecerán en la Luna o no, pero lo que sí sabemos con total seguridad es que seremos los primeros en adaptarnos a cualquier innovación. ¡Si tenemos que hacer nuestra subasta en la Luna pues lo haremos!

Para estar al día con las últimas actualizaciones y avances en agricultura, sigue nuestra sección de tecnología en nuestro blog

Pídenos más información sobre nuestra subasta aquí

Suscríbete a nuestra Newsletter

Infórmate de las últimas novedades en nuestra producción



    Agrupacañada de Almería S.L

    Carretera Níjar La Cañada km 5,200 04120 Almería

    GLOBAL G.A.P.

    GGN: 4063061770240

    000 - SELLO ENTIDAD ADAPTADA
    Contacta con nosotros
    Llámanos

    623 39 03 10

    O si lo prefieres envíanos un correo a administracion@agrupalmeria.com

    Agrupalmería © 2022 Todos los derechos reservados

    Add to cart