Principales plagas del tomate y su control

El cultivo del tomate es uno de los más populares, pero también es vulnerable a plagas como la Mosca Blanca (Bemisia Tabaci), la araña roja (Tetranychus urticae), la Tuta absoluta y el Vasates (Aculops lycopersici). Todas pueden afectar en mayor o menor medida al rendimiento y la calidad del fruto si no se logran controlar a tiempo.

Medidas preventivas generales

Antes de abordar las plagas específicas, es fundamental comentar la importancia de tomar medidas preventivas como:

  • Eliminación y limpieza exhaustiva de malas hierbas y restos de cultivo que pueden ayudar de refugio a la plaga. Lo más efectivo será trasladar fuera del invernadero restos de poda, tallos y frutos dañados
  • Colocación de dobles puertas o mallas en bandas, techos y puertas de invernaderos, controlando, sobre todo, la dirección de los vientos dominantes. Los cerramientos serán con mallas de calidad para prevenir la entrada desde el exterior.
  • Rotaciones de cultivos en la medida de lo posible y distanciar lo máximo que se pueda una siembra de la siguiente.
  • Uso de variedades tolerantes a los virus transmitidos por estos insectos plaga.
  • Monitorear los cultivos frecuentemente mediante inspección visual y el uso de trampas cromotrópicas amarillas, azules o negras, dependiendo del insecto vector.
  • Mantener un control ambiental adecuado (ventilación, temperatura y humedad) para evitar su aparición o controlar las poblaciones de insectos dentro de los umbrales en los que su desarrollo se dificulta.
  • Limpiar regularmente las herramientas utilizadas durante las operaciones de cultivo.

Mosca blanca

The Mosca Blanca (Trialeurodes vaporariorum y Bemisia tabaci, la que provoca daños en tomate) es un pequeño insecto que se alimenta de la savia y puede transmitir virus, pudiendo causar pérdidas importantes en la producción. La época de mayor riesgo es en primavera y veráno (25-30 ºC), aunque temperaturas elevadas en otoño e inviernos suaves, pueden no parar su ciclo reproductivo.

Puede provocar hojas amarillentas, melaza pegajosa y negrilla. Para controlarla se recomienda usar trampas cromáticas amarillas, mantener el cultivo limpio y se podría aplicar control biológico con Encarsia formosa o Eretmocerus eremicus. Si es necesario, se pueden usar insecticidas específicos cuando se alcancen los umbrales de intervención, alternando productos para evitar resistencias, produciendo así de manera Integrada

Araña roja

The araña roja (Tetranychus urticae) es un ácaro que prolifera con el calor y la sequedad, pudiendo completar su ciclo en aproximadamente una semana cuando las temperaturas alcanzan los 30ºC. La época de mayor riesgo es en verano o cuando hay una humedad relativa inferior al 60%.  Puede provocar punteado amarillo en los frutos, telarañas finas en tallos y hojas y debilitamiento de la planta. Se puede controlar manteniendo la humedad, usando depredadores naturales como Phytoseiulus persimilis y aplicando acaricidas cuando la infestación es alta y se hayan superado los umbrales de intervención.

Tuta absoluta

The tuta absoluta, o polilla del tomate, es una de las plagas más destructivas. Sus larvas hacen galerías en hojas, tallos y frutos, pudiendo reducir la producción, si no se controla a tiempo, hasta en su totalidad o depreciando sus frutos hasta no poder comercializarse. En general, con una temperatura adecuada, puede seguir su ciclo reproductivo durante todo el año. Parará su actividad con temperaturas inferiores a los 10 ºC. Para prevenirla, se aconseja eliminar restos de cultivo, usar trampas cromáticas negras, feromonas de confusión sexual y aplicar tratamientos biológicos como Bacillus thuringiensis. En casos graves, se pueden usar también insecticidas selectivos, una vez alcanzados los umbrales de intervención, produciendo de manera Integrada, pudiéndose controlar usando depredadores naturales como Nesidiocoris Tenuis.

Vasates

the Vasates (Aculops lycopersici), conocido como ácaro del bronceado, provoca una coloración bronceada en hojas y tallos, deformaciones y frutos ásperos. El ácaro tan sólo se ve con microscopio o lupa de gran aumento (20x), debido a su reducido tamaño (0.15-0.2 mm). Se ve favorecido por temperaturas altas y baja humedad ambiente. Las épocas de mayor riesgo suele ser las primaveras y otoños secos. Se puede combatir eliminando restos vegetales, introduciendo ácaros depredadores como Amblyseius swirskii y aplicando acaricidas específicos en los primeros síntomas.También es recomendable limpiar herramientas y/o cambiar guantes en plantas afectadas para no transmitir a plantas sanas.

Conclusión

Combinar prevención, control biológico y uso responsable de productos fitosanitarios es la mejor estrategia para mantener el tomate sano y productivo. Con un manejo integrado y sostenible, podrás, en la mayoría de los casos, disfrutar de una cosecha abundante y de calidad.

Almería, principal provincia productora de tomate en 2024

Almería afianzó en 2024 su posición como principal productora de tomate de España, según datos del Ministerio de Agricultura. Hasta diciembre se cultivaron 8.573 hectáreas de tomate en la provincia, lo que produjo un total de 714.000 toneladas, cifras superiores a las de 2023 y similares a las de 2022.

A bastante distancia le siguen Sevilla y Granada, con producciones de entre 200.000 y 300.000 toneladas, aproximadamente un tercio de lo que aporta Almería.

El año no fue fácil: los agricultores hicieron frente a problemas como precios bajos, burocracia y la plaga del virus del rugoso, detectado en la zona del Poniente almeriense hace unos seis años. Para combatirla se están implementando protocolos de lucha biológica, así como la introducción de nuevas variedades de semillas más resistentes

Además del tomate, otros cultivos como el calabacín, la berenjena, el pepino o el brócoli también tuvieron protagonismo, aunque con resultados dispares: el calabacín aumentó producción pero redujo superficie, y la berenjena empeoró tanto en producción como en hectáreas.

Actualidad en el cultivo de tomate

Actualidad en el cultivo de tomate

Ha pasado el verano y nuestros agricultores han estado preparando el terreno para empezar la nueva campaña.

El estado actual de las plantas de tomate de nuestros productores es diferente según la zona y la variedad. En algunas zonas se encuentra en floración e inicio de cuajado de frutos, y en otras ya están en fase de engorde previa a la recolección.

También hay fincas que ya están recolectando los primeros tomates de variedades de asurcado, pera o rosa.

Las plagas más comunes en este momento a las que tienen que hacer frente los agricultores cuyas plantas están en plena floración son mosca blanca y tuta, y para los que están en recolección deben prestar especial atención a la tuta.

¿Qué es la mosca blanca?

La mosca blanca es un aleirórido. Es un insecto al que le afecta negativamente las altas temperaturas y que es perjudicial para la mayoría de cultivos. Normalmente, los adultos hembra se alimentan con la savia de las hojas y tienen preferencia por las hojas más jóvenes y tiernas. Con su reproducción se puede llegar a producir debilidad en la planta, así como la desecación de las hojas.

¿Cómo prevenirla?

  • Colocación de doble puerta o mallas en las aberturas laterales, cenitales y puertas y sobre todo, controlar la dirección de los vientos dominantes.
  • Eliminación de malas hierbas y restos de cultivos porque puede actuar como reservorio de la plaga.
  • Utilización de trampas cromotrópicas amarillas desde el inicio del cultivo.
  • Rotaciones de cultivos y distancia en el tiempo de la nueva siembra.

 

¿Qué es la tuta?

La tuta es un insecto lepidóptero que tiene un alto valor reproductivo. Normalmente, su puesta en el cultivo se efectúa en el anverso de las hojas aunque también lo podemos encontrar en otras partes de la planta. Afecta principalmente al cultivo del tomate dejando la planta debilitada y produciendo daños en muchos de los frutos que, en ocasiones, podrán no ser aptos para la venta.

¿Cómo prevenirla?

  • La práctica más efectiva es retirar fuera del invernadero los brotes y frutos dañados.
  • Utilización de cerramientos con mallas de calidad para impedir la entrada del exterior.

Almería inventa ‘el tomate de invierno’, un producto exclusivo para los mejores restaurantes y la cocina gourmet

El tomate es un alimento que tradicionalmente se vincula a los meses de más calor del año y a comidas frías y sencillas, pero lo que la gente no sabe es que el mejor tomate y de mayor calidad es el que se consume en invierno, perfecto para las recetas más elaboradas y la cocina de ‘alto standing’

 

El consumo de tomate en Almería está estrechamente ligado a platos típicos como el gazpacho, las ensaladas frescas o los sabrosos sofritos. Generalmente, se asocia este fruto a los meses cálidos, vinculándolo como un producto refrescante. Pero esto no es cosa del verano solamente. En la provincia de Almería, existen algunos agricultores que desafían la estacionalidad y se aventuran a cultivar tomates durante el invierno.

Entre otras variedades, las más destacadas en los invernaderos almerienses durante el invierno son el tomate rosa, el asurcado, el cherry o el famoso raf (enlaces a la tienda online de el rincón del raf), suministrando estos tomates de excepción a establecimientos de alta gastronomía, además de todo tipo de clientes que buscan un tomate exclusivo y de alta calidad.

A pesar de su elevado coste de producción y de la dificultad de cultivar en invernaderos durante el invierno, el trabajo compensa, gracias a que consiguen un producto verdaderamente exclusivo por el que preguntan todos, incluidos los restaurantes de Estrella Michelín.

Agrupalmería and El Rincón del Raf aportan su granito de arena a través de su plataforma de venta directa online, donde ahora tienen disponible algunas de las variedades de tomate gourmet más apropiadas para la alta cocina de eventos, catering y restaurantes que destacan en estas fechas. (otro enlace)

 

Source: https://valenciaplaza.com/tomate-de-invierno-una-de-las-excepciones-agricolas-mas-sabrosas-de-la-provincia

Almería esconde la octava maravilla: Es la única estructura visible desde el Espacio

Es muy difícil ver prácticamente cualquier cosa desde el espacio. Tan solo las Pirámides de Giza se pueden vislumbrar por la falta de vegetación que hay a su alrededor. Sin embargo, la única estructura humana realmente visible sin muchas complicaciones es el mar de plástico que hay en Almería.

 

Desde hace tiempo se ha creído que algunas estructuras humanas son visibles desde la órbita terrestre, pero, contrario a la creencia popular, las Pirámides como explicábamos antes o la Gran Muralla China no es una de ellas. De hecho, una de las pocas estructuras humanas observables desde el espacio se encuentra en España.

Mientras los astronautas experimentan la asombrosa vista del planeta desde la Estación Espacial Internacional, se sorprenden con las maravillas naturales y los paisajes terrestres. Sin embargo, las Pirámides de Giza, a pesar de ser icónicas, son difíciles de ver debido al entorno con escasa vegetación. A pesar de esta complejidad, hay una estructura mucho más visible desde la órbita.

Los invernaderos se distinguen claramente en imágenes satelitales

¿Cuál es esa estructura visible? Los vastos invernaderos que cubren 28.500 hectáreas en la provincia de Almería. Estos invernaderos, que albergan una variedad de cultivos desde calabacines hasta tomates o pimientos, por ejemplo, reflejan la luz solar de tal manera que se pueden avistar desde cientos de kilómetros en el espacio. Según el astronauta español Pedro Duque, estos invernaderos se distinguen claramente en imágenes satelitales, apareciendo como una gran marca blanca en el extremo oriental de España.

En resumen, mientras que la Gran Muralla China y las Pirámides de Giza no son visibles o requieren un esfuerzo significativo para verlas desde el espacio, los invernaderos de Almería son la única estructura visible desde el Espacio.

Source: https://www.mundodeportivo.com/urbantecno/ciencia/es-la-unica-estructura-que-puede-verse-desde-el-espacio-y-no-es-la-gran-muralla-china-esta-en-espana

📣 ¡Notición! 🤝 ¡Confirmamos colaboración con Realfooding!

De la colaboración entre Agrupalmería y Realfooding ha nacido la receta definitiva 😍 estos TOMATES CONFITADOS que te harán perder el sentido 😵 🍅🧄🌿

Una idea para tener siempre en la nevera y darle un toque delicioso a todos tus platos 🤌✨

🍅 Para prepararlos se han utilizado los tomates rama de Agrupalmería , envasados y enviados directamente desde el campo, por lo que se trata de un producto súper fresco y con un sabor y calidad increíbles.

Guárdate la receta y compártela si te ha gustado 🖖💚

Realfooding

Una cosecha ¡a lo grande!: España alcanza el medio millón de toneladas de tomate en verano

Andalucía encabeza la cosecha representando la mitad de la producción con hasta 235.000 toneladas

 

El subgrupo de tomate del Grupo de Expertos del Observatorio del mercado de frutas y hortalizas de la Comisión Europea se reunió para revisar la campaña de verano en España, que alcanzó el medio millón de toneladas de tomate, con una producción total de 475,051 toneladas. La superficie dedicada al cultivo alcanzó las 6.808 hectáreas.

𝐌𝐚́𝐬 𝐝𝐞 𝟏.𝟐𝟎𝟎 𝐦𝐢𝐥𝐥𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐭𝐨𝐧𝐞𝐥𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐭𝐨𝐦𝐚𝐭𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐢𝐧𝐯𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨

En cuanto a la campaña de invierno, se prevé que España producirá aproximadamente 1,216 millones de toneladas de tomates.

El de tomate es uno de los cuatro subgrupos creados dentro del Grupo de Expertos del Observatorio del mercado de frutas y hortalizas de la Comisión Europea, cuyo objetivo es difundir datos de mercado y análisis a corto plazo por parte de los distintos Estados miembros para conseguir una mayor transparencia en el mercado.

Andalucía encabeza la cosecha de tomate en España representando el 50% de la producción, con más de 235.000 toneladas, si bien cabe destacar que las producciones de tomate de verano se encuentran muy distribuidas en todo el territorio.

𝐔𝐧𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐨́𝐥𝐢𝐝𝐚

La producción de tomate en España es sólida, y las perspectivas para la campaña de invierno son positivas.

from Agrupalmería animamos al consumo de tomate de nuestra tierra y ahora lo ponemos más fácil con la posibilidad de comprar tomate online desde El Rincón del Raf. En un sólo click tendrás el tomate en casa.

Source: Agrodiariohuelva

¡Increíble! Almería exporta más tomate que el resto de provincias españolas juntas

La provincia batió el récord histórico en el valor de esas exportaciones la campaña pasada

 

En la recién concluida campaña, España exportó un impresionante total de 598,28 millones de kilos de tomates, generando ingresos por valor de 1.143,15 millones de euros, con un precio promedio de 1,91 € por kilo, según datos proporcionados por Hortoinfo. Almería encabezó la lista como la provincia líder, contribuyendo con el 60,69% del volumen total de exportaciones de España, enviando 363,12 millones de kilos por un valor de 674,04 millones de euros, a un precio medio de 1,86 € por kilo. A pesar de estos logros, la provincia disminuyó sus exportaciones de tomates en un 24% en las últimas cinco campañas.

Murcia, por su parte, exportó 60,72 millones de kilos de tomates durante la campaña, equivalente al 10,15% del total español, generando 111,96 millones de euros con un precio promedio de 1,84 € por kilo. Sin embargo, ha experimentado una disminución del 32% en sus exportaciones de tomates desde la campaña 2018/2019.

Granada se ubicó en la tercera posición, con un volumen de 55,59 millones de kilos exportados, representando el 9,29% del total español. Estas exportaciones tuvieron un valor de 138,49 millones de euros y un precio medio de 2,49 € por kilo. Granada ha logrado aumentar sus exportaciones de tomates en un 3% en las últimas cinco campañas.

¿A dónde fue a parar el tomate almeriense?

Alemania lideró la lista de países receptores de las exportaciones de tomates de Almería en la campaña 2022/23, con la adquisición de 118,89 millones de kilos, valorados en 235,57 millones de euros, a un precio promedio de 1,98 € por kilo. Francia ocupó el segundo lugar con 45,26 millones de kilos de tomates a un precio medio de 1,52 € por kilo, mientras que Países Bajos y Reino Unido se situaron en tercer y cuarto lugar, respectivamente, en términos de volumen y valor de las exportaciones de tomates desde Almería. Portugal completó la lista como el quinto país receptor, con 16,8 millones de kilos de tomate y un precio promedio de 1,33 € por kilo.

 

Source: Fresh Plaza

Otras noticias sobre exportación

 

 

The UAL is leading the way to climate-smart agriculture

A pioneering approach in sustainable agriculture and cutting-edge technology to provide solutions to climate-smart, and achieve a Europe carbon-neutral, it is one of the main objectives of the project Demonstration of the farm climate, the UAL

 

A group of experts of the UAL and Coexphal, met on the 8th of September in Almeria for the opening of the ‘Living Lab’ Agroecology, part of a european project to address the weather challenges in agriculture. This 'Living Lab' focuses in the overexploitation and scarcity of water resources local and the lack of solutions. The group is developing a plan of action and discussing climate initiatives intelligent research and funding to expand innovative technologies and apply them in the entire value chain.

How is the project ‘Climate Farm Demo’

This project is part of the Climate Farm Demo, funded with 21 million euros by the European Union, which aims to facilitate the adoption of practices of Climate-Smart Agriculture (CSF) to adapt agriculture to climate change and to achieve a farming carbon neutral. . CSF helps the farmers to cope with climate change, reduce greenhouse gas emissions and improve food security.

The union between farmers and experts in climate.

Climate Farm Demo promotes the practices of CSF in 28 european countries to connect to 1,500 farmers and advisors agricultural climate to implement plans for adaptation and mitigation. In addition, there are campaigns of demonstration year to share knowledge and ideas. Established ten living laboratories all over Europe, including one in Almeria, to demonstrate and promote innovative practices in climate-smart agriculture.

 

 

Source: https://novaciencia.es/la-ual-punto-de-encuentro-para-analizar-los-invernaderos-climaticamente-inteligentes/

The agro-almeria: an inexhaustible source of employment

Almeria combat unemployment, with figures of up to 10 thousand unemployed less than a year ago

 

According to the Ministry of Work and Social Economy, the unemployment in the province of Almería decreased in August in 217 people, in contrast with the increase at the national level of 24.826 people (0,93%) and in the regional field from 2,882 people (0,42%) , although this regional increase was significantly lower than that of August of the previous year.

More than 10 thousand unemployed less than in August last year

August ended with 52.797 unemployed people in Almería, which represents a decrease of 10.813 unemployed in comparison with the previous year, with an annual rate of 17%. The agricultural sector was the main driver of the reduction in unemployment in August, with a decrease of the 3,82%, followed by the group with no previous employment was down to 1.49%. In contrast, the building experienced an increase in the 1,57% and the sector of services of 0.05%.

Of the total unemployed in August in the province, 21.595 were men (40,90%) and 31.202 were women (59,10%), highlighting the persistence of the gender gap. The youth unemployment rate remained at 8%.

In August took place 19.089 contracts in the province, of which 9.383 were undefined, marking the first time that the indefinite contract drops below 50%. In addition, the affiliation to the Social Security decreased in 1.164 people in Almería in comparison with the previous month, with a total of 300.951 affiliated in August.

The Secretary General of UGT Almería, Carmen Vidal, welcomed the decline in unemployment, and highlighted the positive impact of Labour market Reform on the quality of the contracts. However, he stressed the need to increase wages to recover the purchasing power of the workers and advocated for the industrialization of the province to reduce its dependence on sectors seasonal and services.

 

Source: https://www.teleprensa.com/articulo/almeria-economia/sector-agri%CC%81cola-tira-empleo-almeria-reduciendo-paro-agosto/202309041748521558591.html

More news, agricultural

 

Subscribe to our Newsletter

Find out the latest news about our production

    • Responsable: AGRUPACAÑADA DE ALMERIA, S.L

    • Finalidad: Utilizaremos sus datos para enviar el boletín informativo.

    • Derechos: Puede revocar su consentimiento y acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos,
      como se explica en la politica de privacidad. Para más información sobre el tratamiento y sus derechos, consulte la política de privacidad

    Agrupacañada of Almería S. L

    Road Nijar La Cañada km 5,200 04120 Almería

    GGN: 4063061770240

    Adecuacion normativa
    Contact us
    Call us

    623 39 03 10

    Or if you prefer send us an email to administracion@agrupalmeria.com

    Agrupalmería © 2022 All rights reserved

    en_GB
    Add to cart
    ×